Cultura
Noctámbulo o la sequía de los sueños llega al teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Del 8 de marzo al 6 de abril, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el teatro del Bosque Julio Castillo
Sicom Noticias
¿Cuándo fue la última vez que soñaste despierto? ¿Qué sucede cuando dejas de soñar? Esta obra infantil mezcla las fantasías de Lucas y Albertis con los sueños de Chicho y la historia de amor de sus abuelos, todo a través del humor, títeres, malabares, acrobacias y mucho circo; así la describe su director, Jorge Díaz.
A través de la Coordinación Nacional de Teatro y Tránsito Cinco Artes Escénicas, se presenta la puesta en escena Noctámbulo o la sequía de los sueños, con las actuaciones de Jorge Diaz, Alberto Villanueva y Jessica González.
Noctámbulo o la sequía de los sueños es un espectáculo de circo contemporáneo. La historia comienza cuando Chicho viaja para encontrar una flor exótica que su abuelo quiere incorporar al jardín que hizo en memoria de la abuela. Entonces, Chicho le pide a Lucas, su amigo, que se encargue de este particular jardín, que debe ser cuidado por las noches, por lo que Lucas se convierte en un noctámbulo aficionado al café. De pronto, surge un problema: el jardín se queda sin agua, y es ahí donde aparece Albertis, un plomero que hará todo lo posible por resolver la situación.
El espectáculo muestra la importancia de cuidar el agua. A través de malabares, juegos y hasta trucos científicos, el público infantil aprenderá sobre el agua, su importancia y el cuidado que, en nuestros tiempos, resulta más vital que nunca. “Estamos en un proceso muy difícil a nivel mundial y esta obra, que surgió en 2018, expone la crisis que desde entonces preocupaba. Hoy día se hace más relevante subrayar la importancia del mensaje”, Así lo afirma la compañía.
La dirección y dramaturgia son de Jorge Díaz, quien, junto a Jessica González, funda la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas. La compañía busca conjuntar disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música. Para la agrupación, es fundamental apoyar la formación de públicos, por lo cual imparten cursos de artes escénicas y circenses. Con 19 años de trayectoria, han participado en diferentes espacios y festivales culturales.
Los diseños y realización de títeres, escenografía y utilería son de Jorge Díaz Mendoza; el diseño de iluminación, de Edgar Mora; el diseño de vestuario, de Azucena Galicia; mientras que la producción y gestión estuvo a cargo de Jessica González.
Te puede interesar
-
Invitan a conocer las instalaciones de la biblioteca pública municipal de Teteles de Ávila Castillo
-
Brindan conferencia a estudiantes del Bachillerato del Centro Escolar General Rafael Cravioto Pacheco sobre la prevención de adicciones
-
Atempan se prepara para la feria de semana santa 2025
-
Huauchinango invita al Certamen Xochiquetzalli “Flor Preciosa” para destacar la riqueza cultural de sus comunidades
-
El Centro Cultural Helénico abre las ediciones 2025 de sus convocatorias
-
Llega la primavera en Chapultepec