Contáctanos

Sicom opina con...

Música en Todas Partes | Música clásica, culta o académica

Publicado

La columna de Mariana Domínguez Fernández

Cuando nos referimos o decimos “música clásica”, todos tenemos una idea general de lo que significa. Quizá, no conocemos con precisión si ésta es del periodo barroco, romántico, impresionista, etc. pero con certeza podríamos reconocer cuál si es música clásica y, cuál no, vaya, distinguiríamos sin equivocarnos si eso que escuchamos es rock, merengue o música clásica.

Pero, ¿de dónde proviene tal término? ¿por qué ocupamos la palabra clásica para referirnos a un tipo de música en particular? 

Las palabras pueden tener diferentes significados, muchas de ellas con el paso de los años se van enriqueciendo y su concepto se vuelve más amplio. En la música tenemos algunos ejemplos, como las palabras clásica o concierto. 

En la actualidad entendemos como “clásica o clásico”, a todo aquello que debido a su calidad y belleza perdura en el tiempo. En el caso de la disciplina que nos ocupa, fue un periodo de la música centroeuropea que inició en 1750 concluyendo en 1820, el cual se llamó clasicismo (música clásica). 

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, alejada o diferente de otras músicas, como la música popular o el folklor, ahora, se suele nombrar también como música clásica a toda aquella música sinfónica o de cámara, etc. compuesta durante un periodo que abarca varios siglos, es decir, antes y después de la fecha citada, que guarda similitudes en estilos, formas, instrumentos, agrupaciones, etc. con lo escrito durante el siglo XVIII y el siglo XIX. Con estos puntos un poco más claros, estoy segura que la mayoría de nosotros entendemos, “qué tipo de música es la música clásica”. 

Si bien el clasicismo va de 1750 a 1820, como expliqué, la llamada música clásica puede abarcar también muchos años más, e incluso siglos, debido a que ha perdurado en el tiempo por su calidad. Por ello, en lo particular considero poco asertivo emplear los términos “culta” o “académica” para referirnos a esta música, porque con ello excluimos a las otras músicas y géneros, etiquetándolas de incultas o no académicas, como si éstas por su factura no fueran valiosas o no hayan sido motivo de investigación y de estudio formal, cosa que además no es cierta. 

De ninguna manera debemos pensar por ejemplo que el bolero o el folklor son músicas incultas, o que el jazz o la salsa no son académicas. Desde hace décadas hay escuelas e investigadores que han hecho lo propio en cada una de estas músicas y géneros. Existen infinidad de instituciones que son un referente a nivel mundial, ejemplo de ello lo encontramos en Berklee College of Music y The Juilliard School famosas por su gran nivel en la enseñanza en el campo jazzístico. En Puebla la Escuela de Etnocoreología de la BUAP, es la encargada como se lee en su página de internet de: “la investigación de las manifestaciones etnodancísticas y etnomusicales; que sean capaces de incidir social y culturalmente a nivel local, regional, nacional  e  internacional  en  la  generación  de  puentes  de  comunicación  entre  diversas culturas e identidades, impulsando su reconocimiento, su valoración y sus procesos de autogestión, contribuyendo así en la construcción de una sociedad equitativa e incluyente.” Así que lo correcto o al menos lo más conveniente, es nombrar a esta clase de música como música clásica, aunque estrictamente no corresponda al periodo musical (1750 – 1820). 

Como hemos visto el término “clásico” tiene diferentes acepciones según el contexto en el que se emplee. Lo importante es tener claro qué se quiere expresar y evitar ambigüedades, imprecisiones o generalizaciones.

Si hablamos de manera exclusiva del clasicismo musical (1750 – 1820), los compositores más destacados de esta época fueron, entre otros, Joseph Haydn, Amadeus Mozart, Carl Philipp Emanuel Bach y Ludwig van Beethoven. Durante este periodo, el desarrollo de los instrumentos y las formas llegó a niveles nunca antes vistos. Es aquí donde se dio uno de los rasgos más importantes de la música: la forma sonata, que es una estructura musical que consta de tres secciones principales: exposición, desarrollo y recapitulación. Además, durante el clasicismo las orquestas se expandieron, se establecieron las formas musicales como la sonata, la sinfonía, el cuarteto y el concierto. La línea melódica tuvo un carácter predominante sobre la armonía, destacando claramente sobre un acompañamiento armónico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo de la música del Barroco. 

Ya habrá otras entregas en las que iré detallando algunos aspectos que son siempre de mucha utilidad para comprender y disfrutar la música. Lo importante es como lo expliqué, no utilizar términos con la intención, consiente o no, de discriminar o menospreciar a otras músicas y culturas.

Te comparto abajo la página donde podrás ver algunos de los conciertos que presentamos en Obertura y nuestro Facebook para que nos sigas. 

FACEBOOK: OBERTURA

On demand: https://sicompuebla.mx/ondemand/obertura/

Radio: Lunes a Jueves, 14:30 horas, y Viernes, 19:00 horas, en el 105.9 FM 

Televisión: Sábados y Domingos, 12:00 horas, por el 16.1 de TV Abierta