Cultura
Mujeres guionistas exploran en concurso del Imcine el tema de la maternidad y la doble o triple jornada de trabajo
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Las autoras de cada uno de los proyectos seleccionados recibirán un premio por $50 mil pesos, en el caso de la co-escritura el premio se dividirá entre las participantes.
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), da a conocer a los cinco proyectos ganadores del tercer concurso de guiones para cortometrajes “Nárralo en primera persona”, que en esta edición estuvo dedicado a la maternidad y la doble o triple jornada de trabajo.
En la convocatoria 2022, que abrió el pasado 8 de marzo, se inscribieron 55 proyectos provenientes de 16 entidades del país: dos de Aguascalientes, dos de Chiapas, 26 de Ciudad de México, uno de Colima, dos del Estado de México, cinco de Nuevo León, dos de Jalisco, uno de Michoacán, dos de Morelos, tres de Oaxaca, dos de Puebla, uno de Querétaro, uno de San Luis Potosí, uno de Sinaloa, uno de Sonora y tres de Veracruz.
Esta es la tercera ocasión en la que se realiza el concurso de guiones de cortometrajes “Nárralo en primera persona”, el cual tiene por objetivo conocer de primera mano los retos a los que se enfrentan las mujeres y mujeres trans en el mundo actual, en línea con la iniciativa #Equitativa, de la Secretaría de Cultura federal.
Los cinco proyectos seleccionados son:
Animación
● El telar de Hilaria, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera (Oaxaca)
Ficción
● Al sol, de Isabel Torres Barajas (Ciudad de México)
● Cinco menos una, de Paulina Romo Rodríguez (Morelos)
● Clementina en la ausencia del sonido, de Joan Emily Ruiz Icedo (Sonora)
● El límite del cuerpo, de Galia Berenice Ubeda Alzaga y Reneé Solís Ubeda (Ciudad de México)
Las autoras de cada uno de los proyectos seleccionados recibirán un premio por $50 mil pesos, en el caso de la co-escritura el premio se dividirá entre las participantes. Además tendrán la oportunidad de participar en una plática sobre cómo preparar un pitching (presentación verbal del proyecto) para, posteriormente, reunirse con productoras y productores y explorar la posibilidad de que sus guiones sean filmados.
La Comisión de Selección estuvo integrada por: Liliana Álvarez Straffon, María Fernanda García Domínguez y Adriana Solís Quezada, quienes evaluaron los proyectos sin conocer los nombres de las autoras, al ser presentados de manera anónima.
Te puede interesar
-
Presenta ciudad de Puebla atractivos y patrimonio ante promotores extranjeros
-
Vecinos de Jardines de Tehuacán denuncian deterioro del puente de Ascote
-
Es Cuetzalan, el mejor destino para una fuga romántica
-
Rally Carbonera 2025 recorrerá la Mixteca poblana y oaxaqueña este 2 y 3 de mayo
-
Línea 4 de RUTA opera al 100% con unidades nuevas y paraderos funcionales
-
Alistan instituciones educativas la conmemoración del 5 de Mayo

Sergio Salomón Céspedes asume como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración; asumirá titularidad el 1 de mayo

Gobierno de Puebla localiza con vida a Isaías N. en el estado de Veracruz
