Contáctanos

Nacional

Muere “Don Balde”, presunto líder del Cártel de Chiapas y Guatemala

Publicado

El operativo se extendió hasta la zona fronteriza con Guatemala

Redacción

 Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos integrantes del crimen organizado, ocurrido el pasado 8 de junio, resultó en la muerte de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Don Balde”, señalado como uno de los principales líderes del Cártel de Chiapas y Guatemala, grupo con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El operativo, iniciado en territorio mexicano, se extendió hasta la zona fronteriza con Guatemala, lo que motivó una nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana al gobierno guatemalteco, en la que expresó sus disculpas por los hechos ocurridos en el límite internacional, específicamente en el puerto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.

Según autoridades federales y estatales, además de Calderón Carrillo, otras tres personas fueron abatidas durante la operación. Entre ellas se encontraba su hijo, apodado “El Teniente”, quien murió en un operativo distinto realizado el mismo fin de semana.

Ambos eran buscados por su presunta responsabilidad en la emboscada del pasado 2 de junio en Frontera Comalapa, donde cinco policías estatales fueron asesinados y posteriormente calcinados dentro de su patrulla.

Óscar Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, confirmó la identidad de los abatidos y aseguró que todos pertenecían al Cártel de Chiapas y Guatemala. “El jefe de plaza operaba allá, controlaba la zona, reclutaba a los kaibiles y coordinaba las operaciones desde ese lado. Él fue uno de los que cayó en este operativo”, declaró el funcionario.

Según reportes de inteligencia, “Don Balde” coordinaba operaciones del cártel en territorio guatemalteco, donde reclutaba a exmilitares conocidos como kaibiles, considerados entre los combatientes más entrenados de la región.

Ante la incursión de elementos mexicanos en territorio extranjero, la Fiscalía de Chiapas abrió una carpeta de investigación, mientras que las Secretarías de Seguridad Federal y Relaciones Exteriores fueron notificadas para determinar las implicaciones del operativo transfronterizo.

Este hecho subraya la creciente presencia y operación de grupos delictivos en la región fronteriza sur de México, así como la complejidad de los operativos de seguridad en zonas con débil control estatal.