Contáctanos

Nacional

México logra trato preferencial ante aranceles de Trump: Sheinbaum destaca avances en la mañanera del 3 de abril de 2025

Publicado

En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró los resultados de las negociaciones con Estados Unidos tras el mensaje del presidente Donald Trump, quien confirmó que México y Canadá quedarán exentos de aranceles adicionales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que este logro protege más de 10 millones de empleos ligados al comercio con el vecino del norte y fortalece sectores clave de la economía mexicana.

México, exento de aranceles adicionales

La mandataria destacó que, a diferencia de otros países con tratados comerciales con Estados Unidos, México mantuvo un arancel del 0% para los productos incluidos en el T-MEC. “EE.UU. impulsó tarifas recíprocas incluso a países con los que tiene tratados comerciales, menos México”, afirmó. Según Sheinbaum, este trato preferencial es fruto de un diálogo permanente y respetuoso con el gobierno estadounidense, iniciado desde su última llamada con Trump el 6 de marzo, donde se acordó que lo contemplado en el T-MEC no tendría arancel, mientras que lo demás enfrentaría una tarifa del 25%.

Aunque Trump emitió dos decretos adicionales que afectan a la industria automotriz y al acero y aluminio, Sheinbaum señaló que “hay muchos sectores en los que no hay aranceles”, como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, y maquinaria y equipo. Estos sectores, vitales para la economía mexicana, evitaron el impacto de las tarifas recíprocas anunciadas por Washington.

Plan México: blindar la economía y el empleo

A las 12:00 horas de este jueves, la presidenta presentará en el Museo Nacional de Antropología el “Plan México”, una estrategia económica diseñada para blindar al país ante la incertidumbre del T-MEC y los aranceles. “Desde hoy se trabaja para proteger exportaciones y empleo”, afirmó Sheinbaum, adelantando que en los próximos 40 días se buscarán condiciones aún más favorables que las obtenidas por otras naciones. Para ello, continuarán las mesas de trabajo con los sectores productivos clave, acompañando la estrategia de negociación con EE.UU.

Industria automotriz: empresas alemanas en el foco

Respondiendo a preguntas de la prensa, Sheinbaum abordó la situación de las empresas alemanas del sector automotriz, como Mercedes, BMW y Volkswagen, que podrían ser las más afectadas por los decretos de Trump. “Hemos estado en contacto con los CEOs. Lo primero que tendrían que hacer, y están dispuestos, es exportar todo a través del T-MEC”, explicó. En el caso de la industria automotriz, lo que se fabrica en EE.UU., México o Canadá quedaría exento de aranceles, un punto que sigue en diálogo con Washington. La meta, según la presidenta, es que todas las automotrices se integren plenamente al T-MEC.

Negociaciones con Trump: respeto y cooperación

Al ser cuestionada sobre qué se negoció para que Trump respetara el T-MEC, Sheinbaum destacó que “lo que se ha hecho público es que se ha colaborado y coordinado en seguridad”. Subrayó que el acuerdo se basa en una relación de respeto mutuo, reflejada también en un documento adicional publicado el día anterior por EE.UU., donde se explica el propósito de los aranceles específicos y se menciona a México.

Apoyo a migrantes y fortalecimiento del mercado interno

La presidenta reafirmó su compromiso con los migrantes mexicanos en EE.UU., asegurando que siempre contarán con apoyo y asesoría jurídica. “Siempre podrán regresar y ser recibidos con el programa ‘México te Abraza’”, afirmó. Paralelamente, Sheinbaum enfatizó la importancia de fortalecer el comercio interno mediante iniciativas como la marcha “Hecho en México”, relanzada recientemente, y los programas sociales que impulsan el consumo local. “El Plan México busca producir más en México para los mexicanos”, añadió.

Certificaciones “Hecho en México” y ley antiextorsión

Sobre la legislación para la marca “Hecho en México”, Sheinbaum pidió que el proceso sea ágil, con requisitos específicos y un sello notorio que los consumidores puedan identificar al adquirir productos. “Se ha pedido que sea claro para que la gente lo tome en cuenta”, dijo. En otro tema, adelantó que pronto se presentará una ley antiextorsión enfocada en proteger a las víctimas y cerrar las fuentes de ingreso de este delito, un esfuerzo en el que ya se trabaja intensamente.

Relación con China y motivación nacional

Sheinbaum aclaró que, hasta el momento, no se ha acordado ninguna inversión china en el sector automotriz en México, aunque destacó la buena relación con ese gobierno. También desmintió rumores sobre llamados a invertir en Pemex u otras empresas públicas. Para mantener el ánimo de los mexicanos, propuso explicar los beneficios del T-MEC y los aranceles, como el caso del aguacate, que no paga impuestos al venderse en EE.UU., y confió en que otras economías podrían aprovechar las condiciones favorables de México si invierten en el marco del tratado.

Con estos anuncios, Sheinbaum proyecta una visión optimista y estratégica frente a los retos comerciales internacionales, apostando por la unidad nacional y el diálogo con EE.UU. para consolidar a México como un actor clave en la economía global.