Contáctanos

Nacional

México consolida vínculos económicos y de cooperación con República Checa y Polonia

Publicado

La directora general para Europa, Jennifer Feller, realizó una visita de trabajo a dos países de la Unión Europea con importancia estratégica, durante la cual participó en una Conferencia Internacional sobre Asuntos Regionales.

Sicom Noticias

En una visita de trabajo a Praga, República Checa, y a Varsovia, Polonia, del 13 al 16 de mayo, la directora general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jennifer Feller Enríquez, sostuvo encuentros bilaterales con autoridades de ambos países, en los que reafirmó la importancia de fortalecer el diálogo político y las amplias oportunidades en materia económica.

En Praga, la embajadora fue recibida por el viceministro de Asuntos Exteriores, Jiří Kozák, con quien analizó los temas más apremiantes de la relación México-Chequia. Ambos subrayaron  la importancia de seguir avanzando hacia la modernización del Acuerdo Global México-UE, y  destacaron las oportunidades de vinculación en materia científica y educativa, así como el establecimiento del vuelo directo Praga-Puerto Vallarta.

También conversó con el asesor principal de la Sección para la UE y Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio de Chequia, Matyáš Pelant, con quien coincidió en las oportunidades crecientes para fomentar los flujos comerciales y de inversión; y dio seguimiento a la exitosa visita del viceministro de Comercio Exterior, Edvard Kožušník, a México, en abril pasado.

Asimismo, la directora general participó junto con otros altos funcionarios de América Latina en el panel sobre asuntos regionales “Chequia-Iberoamérica: enfrentando juntos los desafíos del mundo globalizado”, organizado por la Cancillería checa en el marco de la Semana Iberoamericana 2024.

Durante el evento, abordó los desafíos del mundo actual y de interés compartido como son la polarización global, la erosión del sistema basado en reglas, los conflictos armados y las oportunidades que brindan las coincidencias con la UE en temas de movilidad humana.

México es el principal socio comercial de Chequia en América Latina, mientras que esa nación es el décimo socio comercial de nuestro país entre los Estados de la UE. Hay una importante presencia de empresas checas en los sectores de minería, automotriz, transporte y de alojamiento temporal en el Estado de México, Jalisco, Coahuila, Guanajuato y Quintana Roo.

Por otra parte, en su visita a Varsovia, la directora general fue recibida por el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, Jakub Wisniewski, a quien reafirmó el interés de México en promover el diálogo político bilateral para alcanzar una relación estratégica entre ambos países. Los funcionarios también dialogaron sobre migración y las características del fenómeno en cada país.

Asimismo, la embajadora Feller copresidió, junto con la directora general del Departamento para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Dorota Barys, la XIV edición del Mecanismo de Consultas Políticas México-Polonia.

En el encuentro, las altas funcionarias analizaron el estado actual de la relación y las posiciones en temas de interés común de la agenda bilateral. Hablaron también sobre el amplio potencial de la cooperación económica, principalmente en los sectores automotriz y aeroespacial, resaltando que México es el primer socio comercial de Polonia en América Latina. Respecto a la cooperación educativa y cultural, subrayaron la importancia de implementar el V Programa Ejecutivo 2023-2026, suscrito el año pasado; y reafirmaron las coincidencias de posiciones en organismos internacionales.

Como parte de su agenda de trabajo en Polonia, la embajadora Feller ofreció una conferencia a jóvenes diplomáticos polacos y funcionarios públicos en la Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país, en la que trató las prioridades de la política exterior de México y la coordinación del Grupo MIKTA. Además, se reunió con un grupo de analistas e investigadores del Polish Institute of International Affairs (PISM), para conversar sobre la relación México-UE y el papel que desempeña nuestro país en el G20, así como de temas del contexto internacional.

Polonia es el 19° socio comercial de México a nivel mundial y el 6° entre los países de la UE. A partir del ingreso de Polonia a la Unión, el comercio bilateral se ha incrementado al pasar de 93.1 millones de dólares en 2003 a 4,236.1 en 2023. En el mismo año, nuestro país fue el primer destino de las exportaciones polacas en América Latina; y segundo en América (solo detrás de EUA), teniendo un gran potencial de crecimiento en el mercado polaco de 40 millones de personas.