Cultura
Máscaras de madera de huehues, joyas artesanales de Puebla
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Cada expresión de las máscaras y sus diseños son únicos.
Iris Becerril
Dedicación, creatividad, habilidad, conocimiento y amor al trabajo, son necesarios para elaborar estas obras de arte, las máscaras talladas en madera que utilizan los huehues durante el carnaval.
Don Enrique es el responsable de tan impecable y admirable labor; tiene 50 años en el oficio. Su gusto por el arte fue su principal motor.
Actualmente, a sus 75 años de edad, elabora máscaras de diferentes diseños; se encarga de comprar la madera, específicamente cedro; plasma el modelo que le solicitan en un trozo y poco a poco le da forma con cinceles; les aplica una preparación de pasta especial para que la máscara no se truene ni estrelle; la pule y finalmente la decora con pinturas de laca, con ayuda de un aerógrafo y mucha habilidad.
Cada expresión de las máscaras y sus diseños son únicos, porque don Enrique las elabora minuciosamente. Puede tardar desde una hasta tres semanas dependiendo el modelo.
Más que un trabajo y sustento económico, lo que don Enrique realiza son verdaderas obras de arte, muestra del talento, la cultura, tradición y riqueza artesanal que existe en Puebla.
KCL
Te puede interesar
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
Presentan la exposición “Tres Puntos…” en la Casa de Cultura de Nuevo León
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle