Regional
Más de 120 mil personas celebrarán el Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de Cholula
Publicado
hace 4 díasPor
SICOM Noticias
La UNAM explica que el término equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, haciendo referencia al momento en que la Tierra se alinea con el Ecuador celeste.
Adan Morales
El próximo 21 de marzo, la zona arqueológica de Cholula será el punto de reunión para más de 120 mil personas que participarán en la celebración del Equinoccio de Primavera 2025, evento que dará inicio a las 18:00 horas.
El equinoccio es el momento en que el sol cruza el ecuador terrestre, haciendo que el día y la noche tengan la misma duración. Este fenómeno astronómico ha sido celebrado desde tiempos ancestrales, pues diversas civilizaciones lo relacionaban con el inicio de un nuevo ciclo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Gran Pirámide de Cholula es una de las estructuras prehispánicas más importantes de México. Su construcción comenzó aproximadamente en el siglo III a.C. por la civilización Olmeca-Xicalanca y fue posteriormente modificada por los Toltecas y Mexicas, un proceso que tomó entre 500 y 1,000 años.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el término equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, haciendo referencia al momento en que la Tierra se alinea con el Ecuador celeste. Para muchas culturas, este fenómeno ha sido motivo de festividades ligadas al equilibrio entre el ser humano y el cosmos.
El evento en Cholula reafirma la tradición de conectar con los ciclos naturales y la riqueza histórica de una de las zonas arqueológicas más emblemáticas del país.