Acatlán de Osorio
Mantienen programa de “Cadena Productiva de Origen Animal” en Huajuapan de León
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM NoticiasLa mejora genética incluye inseminación artificial en bovinos y porcinos; mientras que con la medicina preventiva se erradica la elevada tasa de mortalidad pecuaria que es de hasta un 30 por ciento.
Acatlán FM
Por indicaciones de la Presidenta Municipal de Huajuapan de León, Juana Arcelia Cruz Cruz, el programa “Cadena Productiva de Proteína de Origen Animal” continúa beneficiando de manera inclusiva a los productores de las agencias del municipio; así lo informó el Coordinador del Rastro Municipal, Néstor Octavio Guerrero Acevedo.
Explicó que el programa contempla los proyectos de mejora genética, medicina preventiva y pie de cría.
Al respecto, detalló que la mejora genética incluye inseminación artificial en bovinos y porcinos; mientras que con la medicina preventiva se erradica la elevada tasa de mortalidad pecuaria que es de hasta un 30 por ciento en la zona de Huajuapan.
Guerrero Acevedo indicó que su segunda etapa iniciará a partir del 10 de agosto, y se desarrollará hasta el 2 de septiembre, para dar continuidad con la medicina preventiva para empezar la inseminación artificial a los primeros ejemplares.
El Coordinador del Rastro Municipal informó que una vez que se visitaron todas las agencias del municipio hubo una gran respuesta de los productores, debido a en toda historia del municipio no se había implementado un programa pecuario integral.
Precisó que en el caso de los apoyos directos de la medicina preventiva, el ayuntamiento aporta un 75 por ciento y el productor el 25 por ciento; en inseminación artificial el apoyo es al 50 por ciento.
Sobre el tercer proyecto, que es pie de cría, el cual contempla todas las especies domésticas, incluyendo búfalos de agua, puntualizó que el apoyo municipal va de un 30 a un 50 por ciento para adquirir el ganado o la especie.
Expuso que este proyecto es parte de la estrategia por la modernización del Rastro Municipal a Tipo Inspección Federal, que demandará carne de calidad como la que se provee hasta ahora.
Apuntó que con este programa se dará acceso en mayor medida al ganado de la región, lo que se logra mediante capacitación a los productores, dotándoles de nuevas tecnologías reproductivas, como la trasferencia de embriones y medicina preventiva, para que el ganado esté sano.
Concluyó que para los interesados en ser parte de este programa se pueden acercar a las oficinas de la Regiduría de Hacienda o en el rastro municipal, iniciativa que es inclusiva porque se da el beneficio a productores, desde un ejemplar hasta los que tienen más de 100.
Te puede interesar
-
Descartan riesgo de gripe aviar en productos avícolas en la región Tehuacán – Tecamachalco
-
En Puebla se respetan los derechos humanos y la libertad de expresión: Armenta
-
FGR condena a un hombre en Puebla por posesión de metanfetamina
-
Atractivo para Rubén García Jr. nuevo formato de clasificación NASCAR México en Autódromo Miguel E. Abed, Puebla
-
Puebla buscará ser sede del Tianguis Turístico 2027, anuncia la Secretaría de Turismo Federal
-
Gobierno humanista al servicio de las mujeres indígenas

Destacan avances en infraestructura energética y turismo en la Mañanera del 9 de abril de 2025

Las tareas de limpieza para embellecer Puebla continúan en diferentes puntos de la ciudad
