Internacional
Mantiene OMS “sobre la mesa” todas las hipótesis sobre el origen del Coronavirus
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Las investigaciones indican que hubo casos iniciales que no tenían ninguna relación con el mercado de Huanan y en diciembre ya había una considerable transmisión del virus en la ciudad.
Redacción
La Organización Mundial de la Salud considera “que todas las hipótesis” sobre el origen del coronavirus “siguen sobre la mesa” después de que se haya presentado el informe de la misión internacional que visitó China.
“El informe es un comienzo muy importante, pero no es el final”, dijo el director de la OMS, el doctor Tedros Adhanon Gebreyesus.
El documento defiende que la teoría más probable es que el coronavirus se transmitiera desde murciélagos a seres humanos a través de otro animal.
El papel que jugó el mercado de Huanan, en Wuhan, todavía no está claro. Las investigaciones indican que hubo casos iniciales que no tenían ninguna relación con el mercado de Huanan y en diciembre ya había una considerable transmisión del virus en la ciudad que tampoco puede asociarse con ese lugar.
“El mercado en Huanan tuvo un papel amplificador, pero en ese momento de los primeros casos ya había alguna diversidad del virus que nos indica que hay alguna cadena transmisión que no conocemos, así que hay que investigar más”, dijo la profesora Marion Koopman, una de las integrantes del equipo.
Estas informaciones, “pueden sugerir que este mercado no fue la fuerte de origen del brote”, dice el informe.
El equipo también visitó varios laboratorios en Wuhan aunque considera que la posibilidad de que el virus entrara en la población por un accidente en uno de ellos “es extremadamente improbable”. El director del equipo, Peter Benenbarek, explicó que la misión del viaje se centró más en el origen animal del virus porque es sobre lo que existen pistas fundadas, sin que hayan sido capaces de “oír, ver u observar nada que permita” establecer el origen de laboratorio.
El escape de un laboratorio “no era algo en lo que hubiera indicios que nos dijeran que teníamos que investigar y se catalogó como la vía menos probable de las cuatro posibles. No es que sea imposible, pero no fue la vía en la que centramos nuestra atención inicialmente. Pero, si es necesario explorarlo más esta u otras hipótesis, por supuesto seguiremos mirando estas hipótesis”, señaló.
El director de la OMS, sin embargo, considera que esta “evaluación no fue lo suficientemente amplia” y que serán necesarios “más datos y estudios para llegar a conclusiones más sólidas” y “potencialmente misiones adicionales con especialistas” que asegura estar “listo para desplegar”.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

Exhortan a turismo responsable en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
