Local
LX Legislatura aprueba exhortar al Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, promueva programas en materia de prevención del delito
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Las y los diputados expusieron que el tema se debe analizar más a fondo, por lo que, consideraron una incongruencia exhortar a dos instituciones quienes están limitados para efectuar acciones en materia de prevención.
Redacción
Integrantes de la LX Legislatura aprobaron el Punto de Acuerdo que presenta el diputado Emilio Ernesto Maurer Espinosa, por el que solicita exhortar al Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, para que de conformidad con su respectivo ámbito de competencia, fortalezca la coordinación con las autoridades en materia de seguridad pública del Estado de Puebla y los 217 ayuntamientos del estado, a fin de promover programas en materia de prevención del delito que garanticen activamente la participación ciudadana y proximidad social.
El legislador en su exposición de motivos señaló que la inseguridad se considera como uno de los problemas graves por parte de la población, debido a la que percepción de los poblanos es de incertidumbre en todos los sectores, el legislador consideró promover la participación ciudadana e impulsar su participación para escuchar a los ciudadanos y prevenir la violación, así como la explotación infantil, el abuso de jóvenes y evitar el uso de armas, drogas y alcohol entre este sector de la población, como una alternativa de la prevención de delitos entre los jóvenes y mejorar su entorno social, así como disminuir los índices de comisión de delitos.
En la discusión, las y los diputados expusieron que el tema se debe analizar más a fondo, al tratarse de un asunto importante, por la limitación de recursos para la prevención de la comisión de delitos, por lo que, consideraron una incongruencia exhortar a dos instituciones quienes están limitados para efectuar acciones en materia de prevención.
Entre las consideraciones que hicieron los diputados, se encuentra exhortar al gobierno federal para que, en la conformación del presupuesto del 2021, se consideren recursos y se eviten los recortes en el presupuesto a las instituciones encargadas del análisis y estudio del comportamiento de la incidencia de los delitos.
EXHORTO AL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA, PARA LLEVE A CABO LA REAPERTURA DE LAS CALLES CERRADAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE ESTA CAPITAL
En el desarrollo de la orden del día, la diputada Nora Yesica Merino Escamilla presentó el Punto de Acuerdo por el que solicita exhortar al ayuntamiento de Puebla, para que ordene a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, para que lleve a cabo la reapertura de las calles cerradas del Centro Histórico de la ciudad, a fin de reactivar la economía poblana, llevando a cabo las medidas emitidas por los Gobiernos Federal y Estatal ante esta pandemia.
La legisladora señaló que las medidas implementadas por la comuna no coadyuvan en la prevención de la pandemia, e hizo un llamado a la autoridad municipal a asumir su rol y ponerse a la altura de las circunstancias para sumarse al trabajo responsable en beneficio de los poblanos, dejando de lado gobiernos patrimonialistas y garantizar la reactivación de la movilidad en las calles del primer cuadro de la ciudad.
Se turno a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio, análisis y dictaminación correspondiente.
Te puede interesar
-
Gobierno estatal inaugura proyecciones monumentales de “La Última Cena: El Cuadro Viviente”
-
Gobierno de Puebla impulsa desarrollo productivo y economía circular
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán

FGR obtiene sentencia de más de 101 años de prisión en contra de una persona por secuestro y otros delitos

Gaza: El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización
