Contáctanos

Internacional

Los recortes de financiación y el aislacionismo complican la lucha contra el tráfico de drogas

Publicado

La UNODC facilitó en 2024 la incautación de más de 300 toneladas de cocaína, 240 toneladas de drogas sintéticas y 100 toneladas de precursores.

Sicom Noticias

Los recortes de fondos y el aislacionismo están complicando la lucha contra el tráfico de drogas en un momento en el que las sustancias sintéticas son cada vez más accesibles, potentes y peligrosas.

“El mundo está hoy más conectado en sus infraestructuras, pero más fragmentado en sus políticas”, lamentó la directora general de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDC).

La gama de drogas a disposición de la mayoría de las personas es hoy “más diversa, potente y nociva que nunca”. Los estimulantes de tipo anfetamínico y los opiáceos farmacéuticos están registrando incautaciones récord.

Sin embargo, “muchos países están volviéndose hacia sí mismos, invirtiendo menos en cooperación, y está tendencia tiene serias implicaciones para el problema mundial de las drogas”, advirtió Ghada Waly ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU. “La producción, la fabricación y el tráfico en un lugar pueden tener consecuencias directas y devastadoras en otros lugares”.

La UNODC facilitó en 2024 la incautación de más de 300 toneladas de cocaína, 240 toneladas de drogas sintéticas y 100 toneladas de precursores.

Sin embargo, Waly dijo que ante los recortes de fondos de algunos donantes, la “capacidad para vigilar el cultivo ilícito de drogas y las tendencias del tráfico está en grave peligro”.

“No podemos permitirnos debilitar la respuesta internacional ante un problema que no conoce fronteras”, concluyó.