Educación
Los microorganismos, primeros seres en colonizar el planeta y los últimos en desaparecer
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
En FENALI 2025, la Rectora Lilia Cedillo presenta su libro Otra vez a las andadas. Bichos y algo más
Sicom Noticias
En un lenguaje sencillo, con historias divertidas, que se entretejen con dichos y frases de la cultura popular, humor e inteligencia, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, presentó su libro Otra vez a las andadas. Bichos y algo más, en el que da a conocer temas sobre Microbiología y salud.
En la edición 2025 de la Feria Nacional del Libro de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo, doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y con una experiencia de 39 años en docencia e investigación, relató su incursión en la divulgación y la fuente de inspiración de sus textos: los actos cotidianos.
“Esta lectura tiene la finalidad de motivar a los jóvenes, para que se den cuenta de su entorno y sepan que están rodeados de microorganismos. Los seres humanos somos minoría, comparados con éstos: los primeros en colonizar la Tierra y, probablemente, serán los últimos en desaparecer. Están con nosotros desde que nacemos hasta que morimos”.
Al comentar esta obra, José Ramón Eguibar Cuenca, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y director General de Internacionalización de la BUAP, destacó el lenguaje sencillo y ameno para explicar de forma divertida y didáctica, pero sin perder el rigor científico, conceptos complejos sobre los microorganismos.
“Es un libro ameno y fácil de leer. Emplea con inteligencia y sagacidad las frases más populares para permitir la comunidad con el lector, independientemente de su formación” expresó.
En su intervención, Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de TVBUAP, recomendó este libro que por su estilo ameno, acompañado de ilustraciones, se convierte en un compañero de chicos y grandes.
El también autor del prólogo de este ejemplar comentó que la obra desborda humor y amor a la ciencia, aspectos que caracterizan a los textos de divulgación de la doctora Cedillo. “Los bichos están presentes en todos lados, incluso en los actos más cotidianos como subirse al camión y usar un trapo de cocina o nuestro celular, estos actos esconden testimonios microbiológicos”.
Esta obra publicada en octubre de 2024, editada por la Dirección General de Publicaciones de la BUAP, consta de 20 capítulos breves que describen bichos buenos y malos, cómo viven, se reproducen y emplean a sus hospederos. A través de sus 56 páginas, se presentan con una narrativa clara los fenómenos que nos rodean, por ejemplo, la resistencia a los antimicrobianos, el funcionamiento de la microbiota intestinal y los riesgos en hábitos alimenticios.
Te puede interesar
-
Estrecha alianzas BUAP con Embajada de Francia en México
-
Coloca Rectora Lilia Cedillo primera piedra de edificio para preparatoria en Tehuacán
-
Concluyen sus estudios 745 alumnos de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968
-
Acerca Dirección de Administración Escolar sus servicios a CU2
-
Abandera Rectora Lilia Cedillo a la delegación BUAP para los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025
-
Brinda CU2 de la BUAP espacios de vanguardia para la práctica docente

Inician trabajos de Obra Comunitaria en Ahuacatlaya y San Antonio Tlilapa

El Tecnológico Nacional de México a través del TECNM Huauchinango firma convenio de colaboración con Cruz Roja Delegación Huauchinango
