Contáctanos

Cultura

Los Ensambles de la OECCh harán una fiesta de cinco días; conjugarán música del Barroco y Clásico, con jazz y obras latinoamericanas

Publicado

Los días 16, 17, 18, 19, y 26 de mayo de 2024 se realizará este encuentro en Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos y la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

Sicom Noticias

Por tercera ocasión, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) realizará un encuentro musical en el que sus estudiantes se agruparán en seis ensambles de diferentes especialidades musicales —cuerdas, maderas, metales, percusiones, arpas y pianos— para mostrar la diversidad de acentos, rangos, y colores de los instrumentos orquestales.

Se trata de una fiesta de cinco días en las que se conjugará la música de Giovanni Gabrieli, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Antonio Vivaldi, Ludwig van Beethoven, Sergei Rachmaninoff, Claude Debussy con obras populares o de jazz, como las de Hoagy Carmichael y Eugenio Toussaint, hasta las de Scott Joplin (figura del ragtime), y de la percusionista japonesa Keiko Abe.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Complejo Cultural Los Pinos y la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica serán las sedes de esta fiesta que se realizará los días 16, 17, 18, 19, y 26 de mayo de 2024, en los que el público podrá escuchar y disfrutar de estos repertorios eclécticos como si mirarán un caleidoscopio con su diversidad de formas, colores y texturas.

Dirigidos por Thomas Bailey Jones, las y los integrantes del Ensamble de maderas de la OECCh serán los encargados de iniciar este encuentro, el próximo jueves 16 de mayo, a las 19:00 h, en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, donde interpretarán Quatour —Cuarteto para flauta, oboe, clarinete y fagot— del compositor francés Jean Françaix, así como la Serenata en mi bemol K375, de Wolfgang Amadeus Mozart, una combinación musical que navega entre el equilibrio y moderación emocional del neoclasicismo, y estilismo refinado que distinguió al llamado genio de Salzburgo.

El viernes 19, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, a las 16:30 h, el Ensamble de metales de la OECCh, bajo la dirección de James Phillip Ready, conjugará obras del periodo Barroco como Tocata y fuga en re menor BWV 565, de Johann Sebastian Bach, y Sonata octavi toni, de Giovanni Gabrieli; con música de cámara del compositor Vaclav Nelhybel nacido en 1919 en la entonces Checoslovaquia, algo de jazz del mexicano Eugenio Toussaint y el estadounidense Hoagy Carmichael.

En ese mismo recinto, el sábado 18 de mayo, a las 13:30 h, el Ensamble de pianos la OECCh, bajo la tutela de Farizat Tchibirova, interpretará obras del Romanticismo como Piano Concerto núm. 1 op. 15, de Ludwig van Beethoven; Rapsodia sobre un tema de Paganini op.43, Canción rusa, de Sergei Rachmaninoff; Piezas para piano op. 58, de Nikolái Médtner; la Suite para dos pianos en fa menor op. 6, de Dmitri Shostakovich; y Danza de los sables, de Aram Khachaturian.

Por su parte, el Ensamble de arpas de la OECCh, que dirige Baltazar Juárez, mostrará la fuerza interpretativa de sus integrantes con un programa multifacético que exhibe el color y ritmos latinoamericanos inmersos en las obras de Marco Giau (Brasil), Alfredo Rolando Ortiz (Paraguay), y Baltazar Juárez (México), con las de Isaac Albéniz y Francisco Tárrega, ambos de nacionalidad española; los franceses, Gabriel Fauré y Marcel Tournier. La cita es el domingo 19, a las 13:30 h, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.

El domingo 26 de mayo, a las 13:30 h, también en Los Pinos, los Ensambles de cuerdas y percusiones serán los encargados de cerrar este Festival de Ensambles de la OECCh, cuya pertinencia radica en la filosofía de formar músicos de orquesta con alta competitividad, que se desempeñen como instrumentistas de orquesta sinfónica o como integrantes de un grupo de cámara, forma parte de la filosofía académica y artística de la Licenciatura Instrumentista del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), programa de estudios musicales a nivel profesional en el que las y los instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) se preparan para emprender su futura trayectoria artística.

En la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, el Ensamble de percusiones de la OECCh, a cargo de Roberto Zerquera, ejecutará obras de Johann Sebastian Bach (Barroco), Franz Liszt (Romanticismo), Claude Debussy (Impresionismo), Scott Joplin (una de las figuras del ragtime), y de una especialista en repertorio para percusión como la japonesa Keiko Abe.

Y el Ensamble de cuerdas de la OECCh dirigido por Mario Rodríguez Guerra, en el Salón Adolfo López Mateos, presentará un programa integrado por el Divertimento en si bemol, Kv. 137, Wolfgang Amadeus Mozart; la Suite para cuerdas de la época de Holberg, de Edvard Grieg; la Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, de Ralph Vaughan Williams; la Suite St. Paul, op. 29, núm. 2, de Gustav Holst, y las Danzas folclóricas rumanas, de Béla Bartók. 

Para mayores informes consulte la cartelera en mexicoescultur