Contáctanos

Cultura

Los conciertos 10 de 10 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, reflejo del buen estado de salud de la composición en México

Publicado

Las dos presentaciones estarán dedicadas a celebrar el décimo aniversario del Concurso de Composición Arturo Márquez; jueves 1 de febrero en el Palacio de Bellas Artes.

Sicom Noticias

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) iniciará su I Temporada de Conciertos 2024 con un ciclo de dos programas titulados 10 de 10, los cuales reúnen 10 obras ganadoras del Concurso de Composición Arturo Márquez, con lo que se celebrará la primera década de existencia de esta justa musical que ha despertado el interés de los jóvenes compositores mexicanos.

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el ciclo iniciará el jueves 1 de febrero a las 20:00 horas y tendrá como sede la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Participarán como director huésped el maestro David Pérez Olmedo, y como solista invitado el violinista Francisco Ageo Méndez, integrante de la OCBA.

El programa I estará formado por las obras El malcomido (2014), de Eduardo Ángel Aguilar; Concierto para violín huasteco (2015), de Rodrigo Lomán; Andenes(2016), de Gustavo Larrea; Ánimecha Kejtzitakua (2019), de Mario Eliud Mejía; De sol a sol (2023), de Paulina A. Monteón; y Danzón núm. 4, de Arturo Márquez.

“Estos conciertos 10 de 10 son como una muestra del estado de salud de la música en México, y como los compositores proceden de todos los rincones del país; diría inclusive que se trata del buen estado de salud en que se encuentra la joven composición en México”, afirmó al respecto el compositor Arturo Márquez, quien ha dado su nombre al certamen y ha sido promotor fundamental para su realización.

“En principio, pienso que es un honor que el concurso lleve mi nombre, y en cuanto al ciclo de dos conciertos con la OCBA, me parece una gran oportunidad de mostrar 10 obras ganadoras de este certamen; es un gran acontecimiento y estoy contento con esta propuesta de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López”, agregó el autor del Danzón núm. 2, una de las obras mexicanas más escuchadas en el mundo.

El Concurso de Composición Arturo Márquez, a lo largo de sus 10 años de vida, se ha caracterizado –asegura el maestro sonorense– por dar a conocer obras de jóvenes compositores mexicanos, menores de 40 años de edad, que fusionan el mundo de la música de concierto y académica, con la música popular y tradicional, esa música que ha nacido aquí en México o que de alguna manera hemos abrazado y hemos hecho parte nuestra.

Desde sus inicios ha buscado que sean obras de una gran factura, tanto en lo técnico como en lo expresivo, y que tengan esta fusión entre lo académico y lo popular. Pero también se ha buscado, lo más posible, aunque sé que son jóvenes y el tiempo lo dirá, que fueran parte de su lenguaje composicional, que esta fusión fuera verdaderamente una característica de un lenguaje propio, que lo distinguiera en su quehacer artístico, señaló Arturo Márquez.

Y agregó: “Se trata de compositores que ya se interpretan en otros países y eso es uno de los motivos también de este concurso. Sabemos que el mundo de la música actual tiende mucho hacia el uso de los lenguajes universales, europeos, especialmente, y aquí lo que se busca es que el lenguaje armónico pueda ser tan diverso, pero que el alma, la expresión neta, sea reflejo de la tierra de donde procede el compositor”.

Ese sello de lo mexicano –dijo el autor y director– siento que ha servido como una tarjeta de presentación importante para que estos jóvenes compositores estén trascendiendo las fronteras. Hay aquí una gran cantidad de tendencias, pero cuando se funde la raíz del compositor con lo contemporáneo, con la idea de rehacer los lenguajes artísticos anteriores, eso hace que la creatividad nazca de una manera muy especial”.

El Concierto I del ciclo 10 de 10 de la Primera Temporada 2024 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes se llevará a cabo el jueves 1 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro huésped David Pérez Olmedo, con la participación como solista invitado del violinista Francisco Ageo Méndez. El programa II tendrá lugar el jueves 8 de febrero en el mismo recinto.