Internacional
Los brotes de enfermedades zoonóticas en África han aumentado un 63 % en la última década
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
El incremento de los casos zoonóticos puede deberse a varias razones. Ese continente tiene la población de más rápido crecimiento del mundo y hay una creciente demanda de alimentos derivados de animales.
Redacción
África se enfrenta a un riesgo creciente de brotes causados por patógenos provenientes de animales que saltan a los humanos, como el virus de la viruela del mono. Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de brotes zoonóticos en la región ha aumentado un 63% en el decenio 2012-2022 en comparación con la década anterior.
La enfermedad por el virus del Ébola y otras fiebres hemorrágicas virales constituyen casi el 70% de estos brotes; el dengue, el ántrax, la peste, la viruela del mono y una serie de otras enfermedades constituyen el 30% restante.
Los últimos datos sobre la viruela del mono constatan un aumento significativo de los casos desde abril de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021. La subida se observa principalmente en la República Democrática del Congo y Nigeria, y podría atribuirse en parte a la mejora de la vigilancia y la capacidad de pruebas de laboratorio en los países, aunque se están realizando investigaciones detalladas.
El incremento de los casos zoonóticos puede deberse a varias razones. África tiene la población de más rápido crecimiento del mundo y hay una creciente demanda de alimentos derivados de animales.
El crecimiento demográfico también está provocando un aumento de la urbanización y la invasión de los hábitats de la fauna salvaje. El transporte también está mejorando en toda África, lo que aumenta el riesgo de que los brotes se extiendan desde zonas remotas donde hay pocos habitantes hasta las grandes áreas urbanas.
Como se ha visto con los brotes de ébola en África Occidental, cuando las enfermedades zoonóticas llegan a las ciudades puede haber un número devastador de muertes y casos.
Te puede interesar
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
La tragedia del terremoto de Myanmar «agrava una crisis ya de por sí grave»
-
La ONU exige «respuestas y justicia» tras la muerte de médicos, socorristas y trajadores de la ONU
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo

La Espartaqueada Cultural 2025 se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán

Fiscalía General del Estado acerca la justicia a la ciudadanía con Unidades Móviles del Ministerio Público
