Internacional
Los avances educativos en América Latina se estancan: ONU
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
La región no logró mejorar en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, lo que sí había ocurrido entre 2006 y 2013.
Redacción
En América Latina, las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la Coronavirus contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021.
Según un informe de la UNESCO, UNICEF y la CEPAL, hay tendencias preocupantes como un menor crecimiento de la tasa de finalización de la educación secundaria. Además, el porcentaje de la población fuera de la escuela en educación primaria y secundaria prácticamente no se ha modificado durante el periodo. Se estima que, en 2019, 10,4 millones de niños, niñas y jóvenes se encontraban excluidos del acceso a la educación y estas cifras son anteriores a la pandemia.
La región no logró mejorar en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, lo que sí había ocurrido entre 2006 y 2013.
Entre los aspectos positivos, en los últimos diez años la cantidad de analfabetos se redujo en 7,7 millones, aunque en las zonas rurales el 12,8 % de la población joven y adulta es aún analfabeta.
Te puede interesar
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro
-
Gobierno de Puebla recuerda plazo para pago de control vehicular sin recargos
-
La SSC detiene a tres presuntos responsables por robo a casa habitación en dos acciones distintas
-
Avanza control del incendio forestal en Libres, Puebla
-
Aumenta participación de juntas auxiliares en actividades deportivas y culturales
-
Cierres viales y medidas de seguridad por la Procesión de Viernes Santo en Puebla

Detiene Policía de San Andrés Cholula a probable responsable de violencia familiar y lesiones dolosas

Zacapoaxtla presenta a las participantes del certamen La Flor Más Bella
