Nacional
Lluvias muy fuertes e intensas afectan el centro, oriente, sur y sureste del país
Publicado
hace 3 semanasPor
SICOM Noticias
Se esperan precipitaciones torrenciales, posibles tornados en el norte y oleaje elevado en diversas costas del país; continúa la onda de calor en gran parte del territorio
Sicom Noticias
Este martes 3 de junio, gran parte del país se encuentra bajo condiciones climáticas extremas debido a la interacción de diversos sistemas meteorológicos, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lluvias muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de fuertes rachas de viento, se presentarán en el centro, oriente, sur y sureste de México, con riesgos asociados como inundaciones, deslaves y aumento en niveles de ríos y arroyos.
Una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, asociada a la corriente en chorro subtropical, una línea seca sobre Coahuila y canales de baja presión, están generando condiciones para chubascos y tormentas intensas en el noreste del país. En Coahuila, además, no se descarta la formación de torbellinos o tornados.
Simultáneamente, la onda tropical número 2, en conjunto con una vaguada monzónica y la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México, intensificará las precipitaciones en el sureste, incluyendo la península de Yucatán. En esta región se prevén lluvias muy fuertes a intensas, así como fuertes vientos y oleaje elevado.
Pronóstico de lluvias:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
- Chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.
- Lluvias aisladas: Baja California.
Las autoridades advierten que las precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y seguir indicaciones de protección civil.
Además de las lluvias, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en el norte del país, con potencial para caída de árboles y anuncios publicitarios. El oleaje elevado afectará zonas costeras de Baja California, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
A pesar de las lluvias, la onda de calor persiste en amplias zonas del territorio nacional, especialmente en el norte y occidente, con temperaturas extremadamente altas en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, se prevé que la onda de calor finalice a partir de hoy en la península de Yucatán debido a la persistencia de nubosidad y lluvias.
Recomendaciones:
Se exhorta a la población a tomar precauciones ante posibles inundaciones, mantenerse alejada de cauces de ríos y zonas de deslaves, y evitar actividades al aire libre durante las tormentas. También se recomienda estar atentos a los avisos meteorológicos oficiales.
Te puede interesar
-
Para esta noche se prevén lluvias intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en 17 entidades del país
-
Intensas lluvias y altas temperaturas se pronostican en Puebla
-
Para este martes se espera una nueva onda de calor para la mayor parte de México: Conagua
-
En las próximas horas se esperan torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
-
Se pronostican vientos fuertes a muy fuertes para este martes en la mayor parte de México
-
Se prevén lluvias puntuales fuertes en Baja California y Sonora, y vientos muy fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte de México

Día Olímpico: valores y vida saludable mediante el deporte y actividad física

Alas y raíces pública la convocatoria del 5º encuentro internacional de oralidad, lectura y escritura del Amante y el Cenzontle
