Nacional
Lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas, se pronostican para Chiapas, Oaxaca y Veracruz
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
En contraste, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en el occidente, centro y sur del territorio nacional, además de la Península de Yucatán.
Redacción
Hoy, el Frente Frío Número 39, que se extenderá desde el norte del Golfo de México hasta el sureste del país e interaccionará con un canal de baja presión en la Península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) con descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche y Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Yucatán.
Asimismo, se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla y Tabasco; intervalos de chubascos en el Estado de México e Hidalgo, así como lluvias aisladas en la Ciudad de México, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
La masa de aire que acompaña al sistema frontal generará descenso de temperatura en el noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, nieblas en la Sierra Madre Oriental y evento de Norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el litoral sur de Veracruz y el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco y Tamaulipas, así como oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura significante en el litoral de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, y de 1 a 3 m de altura significante en las costas de Tabasco y Tamaulipas.
También, se prevé viento con rachas de 50 a 60 km/h en el Golfo de California, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Durante la mañana se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en las sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las zonas montañosas de Aguascalientes, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.
En contraste, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en el occidente, centro y sur del territorio nacional, además de la Península de Yucatán.
Por lo anterior, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nayarit, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Debido a las altas temperaturas que se han registrado en diversas entidades del país, se recomienda a la población atender los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, así como las autoridades estatales y municipales, además de tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.
Te puede interesar
-
Continuarán las rachas de viento de fuertes a intensas en el norte y noreste de México
-
Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; paciente es una niña de 3 años en Durango
-
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil, la SSPC emite recomendaciones para proteger a la niñez
-
Despliegan resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y millonario golpe al crimen
-
Impulsa Gobierno del Estado estrategia para prevenir la corrupción en dependencias gubernamentales
-
Gobierno de México refuerza autosuficiencia alimentaria con nuevos programas y apoyo a productores