Contáctanos

Cultura

Llega la exposición de “Huellas danzantes” al Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante

Publicado

Esta exhibición representa una oportunidad para dar a conocer el valioso material resguardado en el Centro de Investigación y es un homenaje para las y los involucrados en la escena dancística mexicana.

Sicom Noticias

La exposición Huellas danzantes: Cruces creativos de la producción escénica, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidi) José Limón, llegará este 26 de junio a partir de las 18:00 h al Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”.

Con 68 obras expuestas entre las que se incluyen bocetos, fotografías y vestuario de danza —así como material digital accesible mediante códigos QR que ofrecen entrevistas, animaciones de bocetos y escenografías de este arte—, la exposición estará dividida en cuatro núcleos temáticos: Danza clásica, Contemporánea, Española y Folclórica mexicana.

Para el equipo curatorial del Cenidi Danza, integrado por Fidel Romero, Karina Fernández y Ariadna Yáñez, esta exhibición representa una oportunidad para dar a conocer el valioso material resguardado en el Centro de Investigación y es un homenaje para las y los involucrados en la escena dancística mexicana.

“Ofrece un acercamiento a los fondos documentales sobre diseño de vestuario y escenografía, así como a los procesos de producción escénica, revelando la magia creativa que sustenta la danza”, comentó Fidel Romero.

Entre los elementos más destacados, se encuentran los trajes originales de figuras emblemáticas como Irma Morales, primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza; Pilar Rioja, destacada en la danza española en México; y las creaciones de Carmen Vila, reconocida confeccionadora de vestuario.

Asimismo, se exhibirá calzado de la casa de Virginia Jácome y obras de Guillermo Barclay, Robin Bond, Rufino Tamayo, Antonio López Mancera, José Gómez Rosas el Hotentote, entre otros, quienes colaboraron con bailarines y coreógrafos como Ana Mérida, Amalia Hernández y Felipe Segura.

Ambas instituciones, pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), participarán en la presentación de la exposición, que ha sido posible a través del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID 2022).

La muestra permanecerá hasta el 15 de septiembre en el recinto cultural, ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, con visitas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Entrada libre.