Contáctanos

Cultura

Llega al foro la Gruta: el niño salvaje, una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias

Publicado

Este drama dirigido a adolescentes y adultos explora temas como el amor, la impotencia y la resistencia frente a un sistema injusto, a través de la relación entre un hombre común y una niña abandonada.

Sicom Noticias

¿Qué es el mundo, cuando no hay hogar para lxs niñxs?

Una puesta en escena que, aunque habla de duras realidades, también celebra la capacidad humana de amar y proteger se presenta en: El niño salvaje, proyecto que estará en cartelera del 4 al 27 de julio de 2025 en el Foro La Gruta, con texto de Céline Delbecq, traducción de Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera, y dirección de Marcela Castillo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y La Covacha Teatro llevan a escena este montaje protagonizado por Marco Vidal y Meraqui Pradis, que refleja cómo un hombre cualquiera un día yendo a su trabajo se encuentra “una niña salvaje”, abandonada, maltratada y sola, en un mercado de pulgas. A partir de ese momento, su vida se fractura y un profundo cariño crece entre ambos y, con este, la impotencia de enfrentar un sistema que no está preparado para las diferencias.

De acuerdo con su producción, se trata de una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias desde todas las estructuras del sistema, donde se muestra la indiferencia, la crueldad y la objetualización de muchas niñas y niños que nacen olvidados desde la primera institución marcada por un sistema notoriamente patriarcal.

Desde la dirección escénica, el concepto de lo salvaje se plantea desde dos perspectivas: por un lado, El niño salvaje es la forma en la que el sistema señala a quienes están fuera de los órdenes sociales; y, en contraparte, el impulso más natural, más salvaje, más intuitivo de la especie para salvar a sus pares.

Historia contada desde la perspectiva masculina porque, como el protagonista lo dice: “ella nunca está en el centro de su historia. Ella nace y crece, siempre, en un contexto que la invisibiliza, la ignora y la estigmatiza. No habla porque no vale la pena hacerlo, desde siempre ha sido y será ignorada. El cuerpo de la niña, sus expresiones, su comportamiento físico, emocional y social no están organizados desde aquello que sería adecuado para su edad.”

Al respecto, la directora Marcela Castillo comenta: “este es un texto muy triste y doloroso, pero creemos que también es esperanzador, la existencia de este hombre cualquiera que se detiene ante la indefensión de una niña y decide cuidarla es una esperanza. Hubo alguien que fue capaz de mirarla… La obra toca dos polos: el dolor y la esperanza, el amor y la soledad, el poder del sistema y el poder de los individuos y sus vínculos. Desde hace tiempo me he dedicado a las infancias, cuando encontré este texto me pareció fundamental. Encuentro la urgencia de mostrar la violencia sistémica que vive una población sin voz, ni espacio en el mundo”.

Con producción de Alethia Andrade; asistencia de dirección de Patricia Cancino; diseño de vestuario de Jerildy Bosch; diseño de escenografía e iluminación de Mauricio Ascencio, y música original y producción musical a cargo de Aldo Max, El niño salvajese presentará del 4 al 27 de julio de 2025, con funciones los viernes a las 20:00 horas, y sábados y domingos a las 18:00 horas en el Foro La Gruta. El boleto tiene un costo de $205; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 4 de julio. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

*Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

Marcela Castillo
Dirección escénica

Desde 2003 se ha dedicado a la investigación del teatro para niñas y niños con objetos. Ha sido beneficiaria del FONCA en el programa Creadores Escénicos en tres ocasiones (2008, 2014 y 2020), así como del programa Fomento y Coinversiones Culturales (2011). Con obras de su autoría y dirección ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, presentándose en países como España, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Corea del Sur. Dirige, actúa y escribe. Es profesora de la materia Teatro para niños en la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Es mamá de Eugenio, de 10 años.

Marco Vidal
Actor, autor y director

Egresado del INBA, ha tomado cursos con el Odin Teatret y la Royal Shakespeare Company. En cine ha trabajado en Heroico, así como en varios cortometrajes. Es miembro de la compañía Los Colochos, con la que ha actuado en MendozaReinaNacahue y Tuta. Estas producciones han recibido diversos reconocimientos y han realizado giras por más de 15 países. Imparte cursos de formación actoral. Es fundador y director de Epifanía Teatro.

Meraqui Pradis

Actriz

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL, con formación en música, danza, artes circenses y teatro físico. Ha trabajado con compañías como la Compañía Nacional de Teatro, Teatro en Fuga y Puño de Tierra. Participó en festivales como el Cervantino y la Muestra Nacional de Teatro. En cine ha actuado en más de 20 cortometrajes y en filmes como La 4ª Compañía y Las Tinieblas. Ha sido reconocida como Mejor Actriz en Shorts México, el FICM y por la ACPT. En televisión ha participado en producciones de HBO, Televisa y Paramount. También es directora de casting, acting coach y cofundadora de PININOS, proyecto de formación actoral infantil.