Nacional
Las sociedades no financieras contribuyeron con 47.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) y 32.3 % fue generado por los hogares: INEGI
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
El principal componente del PIB por el método del ingreso es el que se refiere al Excedente Bruto de Operación (EBO) que, en el cuarto trimestre de 2020, participó con 45.5%.
Redacción
El INEGI presentó los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT), del cuarto trimestre de 2020, año base 2013, que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, los cuales proporcionan información referente a las transacciones reales y financieras, así como las posiciones de stocks que realizan los sectores entre sí y con el resto del mundo.
Los sectores institucionales son: sociedades no financieras, sociedades financieras, gobierno general, hogares, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y resto del mundo.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Durante el cuarto trimestre de 2020, las sociedades no financieras contribuyeron con 47.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y 32.3% fue generado por los hogares; les siguieron el gobierno general con 9.6%, las sociedades financieras 4.1% y las ISFLSH con 0.9 por ciento.
El principal componente del PIB por el método del ingreso es el que se refiere al Excedente Bruto de Operación (EBO) que, en el cuarto trimestre de 2020, participó con 45.5%, seguido por la remuneración de los asalariados con 28.5%, el Ingreso Mixto Bruto (IMB) con 19.5% y 6.5% de los impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subsidios.
INGRESO NACIONAL NO DISPONIBLE
El Ingreso Disponible Bruto (IDB) se conforma por los ingresos obtenidos en la economía interna, tanto de las empresas como de los hogares, que se refleja en el Excedente Bruto de Operación (EBO) y el Ingreso Mixto Bruto (IMB), las remuneraciones de los asalariados, así como las rentas de la propiedad netas y las transferencias corrientes netas con el exterior.
El IDB representa uno de los saldos más importantes en las cuentas que muestra cuánto puede ser consumido por los sectores institucionales sin necesidad de reducir los activos o incurrir en pasivos. En el periodo de referencia, el IDB se ubicó en 6,290,610 millones de pesos.
El sector institucional de hogares participó con 74.8%, las sociedades no financieras con 10.5%, el gobierno general concentró 6.6%, las sociedades financieras 6.3% e ISFLSH con 1.8 por ciento.
Te puede interesar
-
Impulsa Gobierno del Estado estrategia para prevenir la corrupción en dependencias gubernamentales
-
El Gobierno de Puebla impulsa el cuidado de la salud en estudiantes
-
Gobierno de Puebla trabaja en macro proyectos prioritarios con presidenta Sheinbaum
-
Puebla y Oaxaca impulsan la unidad de los Pueblos Originarios a través del mezcal
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas

Puebla vibra con Clase Nacional de Boxeo “Por la paz y contra las adicciones” encabezada por Alejandro Armenta

Rinde protesta coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro
