Internacional
Las restricciones de viaje por la pandemia dejan a miles de migrantes varados sin asistencia: ONU
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Durante el primer año de la pandemia hubo más de 111 mil restricciones de viaje y cierres de fronteras en todo el mundo que alcanzaron su punto máximo en diciembre de 2020.
Redacción
Las restricciones de viaje durante la pandemia de COVID han sido particularmente duras para los refugiados y migrantes. A mediados de julio, casi tres millones de personas quedaron varadas, a veces sin acceso a la asistencia consular ni los medios para satisfacer sus necesidades básicas, según la agencia de la ONU para las migraciones.
Durante el primer año de la pandemia hubo más de 111 mil restricciones de viaje y cierres de fronteras en todo el mundo que alcanzaron su punto máximo en diciembre de 2020.
Estas medidas “han frustrado la capacidad de muchas personas para perseguir la migración como una herramienta para escapar de conflictos, colapso económico, desastres ambientales y otras crisis”, sostuvo la OIM.
En Panamá, miles de personas quedaron aisladas en la jungla mientras intentaban viajar hacia Estados Unidos.
En general, la situación de los trabajadores migrantes en América Latina ha empeorado, asegura el informe. La implementación de reformas laborales para proteger mejor los derechos de los trabajadores migrantes, incluidos los vinculados a la Declaración de Quito y la Convención sobre Trabajadores Domésticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quedó en suspenso durante la pandemia.
Te puede interesar
-
Impulsa Gobierno del Estado estrategia para prevenir la corrupción en dependencias gubernamentales
-
El Gobierno de Puebla impulsa el cuidado de la salud en estudiantes
-
Gobierno de Puebla trabaja en macro proyectos prioritarios con presidenta Sheinbaum
-
Puebla y Oaxaca impulsan la unidad de los Pueblos Originarios a través del mezcal
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas