Nacional
Las entidades que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua: INEGI
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios.
Redacción
En enero-marzo de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua; así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía al presentar resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.
En el primer trimestre de 2022, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que reportaron los avances más significativos fueron: Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero y Morelos.
El INEGI destacó que el ITAEE ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
NOTA AL USUARIO
Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios.
En esta ocasión también se consideró la versión revisada de las Cuentas de Bienes y Servicios y el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2020. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en los niveles de los valores y variaciones que fueron publicados oportunamente.
La actualización se hace con base en los Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que se complementan con las Normas Especiales para la Divulgación de Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del ITAEE en el primer trimestre de 2022, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras.
Asimismo, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.
Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno se incluyeron los registros administrativos provenientes de las Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico y captación por internet.

Te puede interesar
-
Gobierno estatal inaugura proyecciones monumentales de “La Última Cena: El Cuadro Viviente”
-
Gobierno de Puebla impulsa desarrollo productivo y economía circular
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán

FGR obtiene sentencia de más de 101 años de prisión en contra de una persona por secuestro y otros delitos

Gaza: El cierre a los medios internacionales propaga la desinformación y deshumanización
