Internacional
Las desapariciones forzadas cometidas por Rusia en Ucrania son crímenes de lesa humanidad, dice una comisión de investigación
Publicado
hace 4 semanasPor
SICOM Noticias
Entre las víctimas había autoridades locales, funcionarios, periodistas y otras personas que consideraban una amenaza para sus objetivos militares en Ucrania
Sicom Noticas
Las desapariciones forzadas cometidas por las autoridades rusas de forma generalizada y sistemática contra la población civil en Ucrania constituyen crímenes de lesa humanidad, ha afirmado la Comisión Internacional Independiente de Investigación* sobre el país en su último informe.
Las autoridades rusas detuvieron a un gran número de civiles en todas las provincias en las que tomaron el control de zonas de Ucrania. Entre las víctimas había autoridades locales, funcionarios, periodistas y otras personas que consideraban una amenaza para sus objetivos militares en Ucrania. Muchos prisioneros de guerra también fueron víctimas de desapariciones forzadas.
Las autoridades rusas trasladaban a menudo a las víctimas a centros de detención en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia o las deportaban a la Federación Rusa. Allí también las sometieron a tortura y violencia sexual. Muchas personas han estado desaparecidas durante meses o años. Algunas han muerto. La suerte y el paradero de muchas de ellas siguen sin conocerse, dejando a sus familias en una angustiosa incertidumbre.
Te puede interesar
-
34 muertos y 100 heridos en un ataque en Sumy, Ucrania el Domingo de Ramos
-
Las necesidades humanitarias deben ser parte central de las negociaciones sobre Ucrania
-
Continúan las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Venezuela, asegura la Oficina de Derechos Humanos
-
Hackeo, desapariciones, Teuchitlán, canasta básica… Los temas abordados hoy por Claudia Sheinbaum
-
Ucrania se tambalea tras uno de los días más mortíferos de la guerra
-
Los daños a la red eléctrica de Ucrania ponen en peligro las centrales nucleares

Gobierno estatal inaugura proyecciones monumentales de “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Clínicas de Colposcopía del IMSS, eslabón fundamental en la prevención del Cáncer Cérvico Uterino; más de 174 mil mujeres atendidas
