Contáctanos

Internacional

Las Américas buscan expandir la vigilancia del dengue, el chikunguña y otros virus transmitidos por mosquitos

Publicado

También se discutió la creación de una plataforma de vigilancia integral de arbovirus que incluya datos de la vigilancia en mosquitos.

SET NOTICIAS

Expertos en laboratorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunieron en Santo Domingo para discutir la expansión de herramientas de detección y vigilancia de enfermedades transmitidas por mosquitos en las Américas. Con brotes de dengue y chikunguña en la región, la reunión de la Red de Laboratorios de Diagnóstico de Arbovirus (RELDA) examina cómo ampliar la vigilancia genómica y entomovirológica para los principales arbovirus transmitidos por vectores.

La violencia generalizada y los brotes de arbovirus han afectado a la región. Desde principios de 2023 hasta julio, se han reportado más de tres millones de nuevas infecciones por dengue y más de 324 mil casos de chikunguña en las Américas. La reunión también abordó la vigilancia entomovirológica para detectar virus en mosquitos antes de afectar a los humanos, lo que podría ayudar a prever brotes y epidemias.

La OPS destaca la importancia de fortalecer la capacidad de detección y vigilancia de laboratorio para responder eficazmente a brotes y epidemias. La RELDA busca generar información oportuna para la toma de decisiones en la prevención y control de las arbovirosis. También se discutió la creación de una plataforma de vigilancia integral de arbovirus que incluya datos de la vigilancia en mosquitos.

La RELDA es una red operativa en la Estrategia para la prevención y el control de enfermedades arbovirales de la OPS, y busca garantizar una vigilancia de laboratorio eficiente y una capacidad sólida para responder a brotes de arbovirus.