Cultura
La Zona Arqueológica Cerro de Trincheras albergará exposición fotográfica sobre el juego de pelota
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Reúne también dos ejemplares de guantes de cuero y una pelota de goma, acervo de la colección del arqueólogo Leobardo Pacheco Arias.
SET NOTICIAS
La exposición fotográfica Pasajuego: etnografía, migración e identidad de los pueblos de Oaxaca, a través de la pelota mixteca llegará a la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, en este municipio, a partir del 10 de febrero.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta esta exhibición compuesta por una selección de 25 fotografías impresas en blanco y negro, captadas por el etnólogo Daniel Oliveras de Ita; así como por dos ejemplares de guantes de cuero -para adulto y niño- y una pelota de goma, acervo de la colección del arqueólogo Leobardo Pacheco Arias, las cuales en conjunto dan testimonio del estilo, forma y uso contemporáneo de este ritual de reminiscencia prehispánica.
Presentada originalmente en el Museo de Sitio Casa Juárez, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Pasajuego es resultado de cuatro años de investigación etnográfica y filmación del juego de pelota en diversas regiones de Oaxaca, la Ciudad de México y en los estados de California y Texas, en Estados Unidos.
El curador de la muestra, Daniel Oliveras de Ita, señala que “esta historia sigue a los pueblos oaxaqueños en su diáspora y a la red de relaciones sociales que se establecen a partir del juego de pelota, dentro de un circuito de pasajuegos estructurados como un nuevo territorio que traspasa fronteras.
“Una compilación de experiencias y relatos que se entrecruzan dando forma a la línea argumental, en la que cultura, deporte y trabajo dan muestra de cómo la migración se incorpora en la configuración cultural e identitaria de los oaxaqueños”.
La exhibición, dispuesta en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro de Visitantes de la zona arqueológica, deriva del trabajo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, con el apoyo del Centro INAH Sonora y del Museo Regional de Sonora.
La exposición fotográfica permanecerá abierta al público del 10 de febrero al 16 de abril de 2023, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Las visitas guiadas por la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras están disponibles de martes a domingo, de 9:00 a las 18:00 horas. La entrada para los recorridos es gratuita, bajo los protocolos sanitarios vigentes.
Este 2023, el Centro INAH Sonora llega a su 50 aniversario, cuya celebración se extenderá durante el año, con conferencias, exposiciones y eventos especiales para seguir enriqueciendo el patrimonio cultural de la entidad.
Más información sobre estas actividades en el perfil Antropología e Historia en Sonora de Facebook y Twitter.
Te puede interesar
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
Secretaría de Arte y Cultura llevará Caravanas Interculturales a Tepeojuma
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

La Espartaqueada Cultural 2025 se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán

Fiscalía General del Estado acerca la justicia a la ciudadanía con Unidades Móviles del Ministerio Público
