Internacional
La UNESCO advierte de la violencia contra los periodistas en el año superelectoral de 2024
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
Las agresiones involucran ataques físicos y digitales, asesinatos, detenciones arbitrarias y obstrucción del trabajo periodístico.
Sicom Noticias
Cada 2 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, destacando los riesgos que enfrentan durante los procesos electorales.
Según la UNESCO, entre 2019 y 2022, se registraron 759 agresiones contra periodistas en 89 elecciones en 70 países.
Para 2024, se celebrarán elecciones en 81 países, lo que representa un “año superelectoral”.
Las agresiones involucran ataques físicos y digitales, asesinatos, detenciones arbitrarias y obstrucción del trabajo periodístico.
La desinformación es un riesgo adicional, y la velocidad y viralidad en línea son preocupaciones. Además, se señala un aumento de la intimidación y violencia en línea contra mujeres periodistas en todo el mundo.
Te puede interesar
-
COP28: Una iniciativa busca acelerar la transformación del sector de la construcción
-
Explorando el cielo durante diciembre de 2023: Solsticio, lluvias de meteoros y más
-
Encabeza el Gobernador Sergio Salomón la rehabilitación de la carretera Puebla – Xalapa, tramo Buenos Aires – Tlachichuca
-
Este 6 de diciembre, Puebla cuenta con tres casos activos de Coronavirus: Secretaría de Salud
-
Para este miércoles 6 de diciembre, se esperan lluvias torrenciales en Oaxaca y el sur de Veracruz, e intensas en Chiapas, Puebla y Tabasco
-
Estos son los 52 probables delincuentes detenidos por la SSP en las últimas semanas

San Pedro Yeloixtlahuaca se ilumina con el encendido navideño y festival tradicional

Determina juzgado que Ayuntamiento de Tehuacán incumplió con suspensión de uso de pirotecnia en el municipio
