Nacional
La tormenta tropical Hernan mantendrá lluvias puntuales torrenciales para Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Se estiman rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 m en las costas del sur de Baja California Sur, y de 60 a 70 km/h con oleaje de 2 a 4 m en los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Redacción
Hoy, la tormenta tropical Hernan mantendrá lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, así como viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) en las costas del sur de Baja California Sur, y rachas de 60 a 70 km/h con oleaje de 2 a 4 m en las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Hernan se localizó a 140 kilómetros (km) al oeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h. Se pronostica que, en el trascurso de las próximas horas, el centro de la tormenta tropical Hernan podría ingresar a tierra por la región sur de Baja California Sur.
Se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Morelos, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Baja California.
También, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en Baja California y Sonora, y rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y en las costas de Yucatán.
Las lluvias y los vientos serán generados por las ondas tropicales 31 y 32, que se extenderán al suroeste de las costas de Jalisco y en el sureste de México, respectivamente; la entrada de humedad del Océano Pacífico; un canal de baja presión asociado con divergencia en niveles altos de la atmósfera, y por el flujo de aire húmedo proveniente del Mar Caribe.
Ante el riesgo de deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas propiciados por las lluvias, se exhorta a la población de los estados afectados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Oaxaca y Zacatecas.
En contraste, por la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 45 a 50 grados Celsius en Baja California, Chihuahua y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y el norte de Veracruz, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

En sinergia, trabaja PC Estatal para sofocar incendio forestal en Tehuacán

Gobierno de México anuncia Clase Nacional de Boxeo el próximo 6 de abril en todas las plazas públicas del país
