Acatlán de Osorio
La representación de la Pasión de Cristo en Acatlán cumple 31 años de tradición viva
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Debido a la pandemia por COVID-19, la actividad fue suspendida en 2020 y 2021
Brisselda Sarabia
Este 2025 se conmemoran 31 años de la representación en vivo de la Pasión y Muerte de Cristo en el municipio de Acatlán de Osorio, una tradición profundamente arraigada en la fe y cultura local, que inició en 1994, según registros históricos.
Un legado que perdura
De acuerdo con testimonios de la comunidad, esta escenificación comenzó durante el periodo del sacerdote Florentino Medina Rodríguez, originario de Tamazulápam, Oaxaca. Inspirado en las celebraciones de su tierra natal, el padre Florentino impulsó esta conmemoración religiosa al llegar a la Parroquia de San Gabriel.
En sus inicios, la representación se realizaba únicamente en los alrededores del templo, utilizando imágenes religiosas. Con el paso de los años, comenzó a incluir la participación de actores locales, dando lugar a una escenificación más elaborada que ha crecido en convocatoria y significado.
Cabe recordar que, debido a la pandemia por COVID-19, la actividad fue suspendida en 2020 y 2021, realizándose a puerta cerrada. No obstante, desde entonces, la comunidad ha retomado con entusiasmo esta manifestación de fe.
Programa de Semana Santa 2025
El actual párroco de la iglesia de San Gabriel, Fidel Méndez, dio a conocer el programa oficial de actividades, que comenzará el domingo 13 de abril a las 10:00 a.m. con la procesión del Domingo de Ramos, seguida de la celebración eucarística.
El miércoles 16 de abril, a las 5:00 p.m., se llevará a cabo el recibimiento de los santos óleos, con procesión hacia la iglesia y unción de los enfermos.
El jueves 17 de abril, la representación de la Última Cena se realizará a las 4:00 p.m. en el teatro de San Gabriel. El padre Méndez invitó a los fieles a llevar alimentos para compartir al finalizar la escenificación.
El momento más esperado será el viernes 18 de abril, a partir de las 10:00 a.m., con el juicio de Jesús, seguido del tradicional Viacrucis, que recorrerá las principales calles del municipio hasta llegar al cerro de San Juan Bautista, donde se escenificará la crucifixión.
Ese mismo día, por la tarde, se realizará la adoración a la Santa Cruz, y el sábado por la noche, a las 10:00 p.m., se celebrará la misa de Resurrección, que incluirá el encendido del cirio pascual.
Una experiencia de fe compartida
El padre Fidel Méndez exhortó a toda la comunidad a participar activamente en estas celebraciones:
“No es solo una tradición, es una experiencia de fe que nos une como comunidad”, expresó.
La representación de la Pasión de Cristo en Acatlán no solo es una muestra de devoción religiosa, sino también un espacio de encuentro comunitario que año con año renueva el espíritu de quienes participan en ella.
Te puede interesar

El Vaticano celebra el rito solemne de constatación de la muerte del Papa Francisco

Papa Francisco: un pontificado de primeras veces, reformas y cercanía con los excluidos
