Acatlán de Osorio
La producción de Cilantro, una tradición en la Mixteca
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Carlos Fabián
Tecomatlán. – Con el objetivo de seguir fomentando el cultivo de las hierbas las cuales son consumidas por las personas de la Mixteca, Tecomatlán se encarga de producir estas hierbas populares que acompañan muchos platillos de la región. Esta planta con el nombre de coriandrum sativum llamado popularmente “Cilantro”, no suele crecer más de 60 cm y con fuerte aroma es totalmente comestible desde sus hojas hasta sus semillas.
El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.110 “Profesor Luis Córdova Reyes”, ubicado en Tecomatlán, cuenta con una aérea de hortalizas a cargo de la carrera Técnico agropecuario que realizan su servicio social, dándole la limpieza y el mantenimiento que éste necesita, fertilizando a las dos semanas de siembra, con poca proporción ya que se pretende tener un producto orgánico, este producto se ha popularizado gracias a su gran cantidad de nutrientes, minerales y aceites.
En este lugar los alumnos del CBTA 110 tienen la oportunidad de complementar la teoría con la práctica, de manera que desarrollan las competencias profesionales que su plan de estudios exige, cabe resaltar que el cilantro ayuda a disminuir y controlar el colesterol malo en la sangre también elimina la grasa excedente de las paredes internas de las venas y arterias, previniendo problemas del corazón y la tensión, además que este producto ha tenido gran aceptación en la comunidad gracias al uso gastronómico de la región en sus platillos, por lo que se invita a las personas a seguir consumiendo estas hierbas tradicionales.
ARP
Te puede interesar
-
Piden investigar atropellamiento de perrita en Tepanco de López
-
Se extiende incendio en San Diego Chalma a causa del viento
-
Gobierno estatal promueve cultura regional y tradicional con encuentro de danza
-
Inquilinos arrojaron del tercer piso a propietario de un inmueble en la Unidad San Ángel en Tehuacán
-
Fuerte incendio en la carretera Tehuacán-Orizaba afecta la comunidad de Azumbilla
-
Vandalizan el monumento de Cristo Rey en Tepanco de López