Cultura
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes, agrupación consolidada mediante la exploración y evolución musical
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Se celebrará este domingo 18 de octubre, al mediodía, el 64 aniversario de la OCBA como agrupación que ha mantenido su espíritu de exploración y evolución, consolidándose como ensamble sinónimo de calidad musical.
Redacción
La noche del 18 de octubre de 1956 se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes la Orquesta Yolopatli -actual Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA)- para interpretar la Suite Don Quijote de Georg Philipp Telemann.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebran este domingo 18 de octubre, al mediodía, el 64 aniversario de la OCBA como agrupación que ha mantenido su espíritu de exploración y evolución, consolidándose como ensamble sinónimo de calidad musical.
La Orquesta Yolopatli -nombre asignado por el entonces director general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Miguel Álvarez Acosta- surgió bajo la tutela de integrantes de los cuartetos Roth y Léner, Joseph Smilovitz e Imre Hartmann, radicados en México, con alumnos formados en las aulas del Conservatorio Nacional de Música (CNM) del que, años más tarde, formaron parte de su plantilla docente.
El elenco que le abrió sendero para una larga historia, por la que han transitado varios músicos de este medio, lo constituyeron José Luis Sosa, Ildefonso Cedillo, Armando Soberanes, violín I; Carlos Esteva, Apolo Martínez, violines II; Luis Núñez, Emigdio Espinosa, violas; Rigoberto Sosa, Andrés Vargas, violonchelos; José Guadalupe López, contrabajos, y Luisa Durón Crespo, clavecín, entre otros.
Ya entrada la década los setenta, el maestro Luis Sandi Meneses, músico y compositor, la nombró como actualmente se conoce: Orquesta de Cámara de Bellas Artes, agrupación que, sin lugar a duda, se ha consolidado como sinónimo de pasión y calidad musical.
Aniversario en resiliencia
Al respecto, su director artístico, Ludwig Carrasco, apuntó que “la OCBA cumple 64 años en medio de una contingencia mundial compleja. Por esta situación, la agrupación ha estado alejada de los escenarios, pero ha buscado maneras para adaptarse a la circunstancia y seguir llegando a la sociedad. Esperamos estar de vuelta para dar conciertos pronto y celebrar este aniversario junto con el público”.
Directores de la OCBA
Desde 1956 hasta diciembre de 1977, la OCBA trabajaba sin un director titular. Tuvo varios directores invitados, entre ellos Ernesto Roemer, Armando Lavalle, Daniel Ibarra, Eduardo Mata, Fernando Ávila, Francisco Savín, Ramón Noble.
Su primer titular, en 1978, fue Hermilo Novelo; le siguieron José Guadalupe Flores, 1979-1984; Manuel de Elías, 1985-1987; Ildefonso Cedillo, 1987-1989; Francisco Savín, 1990; Luis Samuel Saloma (nombrado director Emérito), 1990-1993; Enrique Barrios, 1993-2000; Juan Trigos, 2001-2002; Jesús Medina, 2002-2010; José Luis Castillo, 2011-2019 y de 2019 a la fecha, Ludwig Carrasco.
Cabe destacar que los integrantes de la OCBA han preparado una sorpresa para su público que será transmitida el domingo 18 de octubre a las 12 horas vía Facebook: @OCBAinbal.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
Presentan la exposición “Tres Puntos…” en la Casa de Cultura de Nuevo León
-
Con localidades agotadas, el reconocido tenor veracruzano Javier Camarena celebrará 20 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle