Internacional
La ONU tiene “serias preocupaciones” por las evacuaciones del norte al sur de Gaza
Publicado
hace 3 semanasPor
SICOM Noticias
Según los testimonios recogidos por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, los enfrentamientos y los bombardeos continúan en la carretera por la que huye la población y sus alrededores,
Sicom Noticias
Miles de palestinos están evacuando el norte de Gaza hacia el sur en un intento de huir de los combates. El coordinador humanitario dijo que la ONU “no puede formar parte de una propuesta unilateral para empujar a cientos de miles de civiles desesperados de Gaza a las denominadas zonas seguras”.
Este miércoles, unas 50.000 personas fueran obligadas a abandonar el norte de la Franja. Miles de personas más siguen huyendo, muchas de ellas a pie.
“No podemos ser parte de esto. La ONU no ha participado en la preparación de la llegada de desplazados a ninguna posible zona segura de Gaza. Y tenemos serias preocupaciones”, sostuvo Martin Griffiths en su discurso en la Conferencia Humanitaria Internacional convocada por el presidente francés
El coordinador humanitario dijo que les preocupa la protección de los civiles “en cualquier lugar de Gaza”, además de la “seguridad” real de las “zonas seguras” si no hay acuerdo entre todas las partes sobre su establecimiento. “En ningún lugar de Gaza”, sostuvo, hay condiciones satisfactorias que “garanticen refugio, alimentos, agua, saneamiento y salud adecuados”.
Según los testimonios recogidos por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, los enfrentamientos y los bombardeos continúan en la carretera por la que huye la población y sus alrededores, y hay cadáveres junto a la autopista. La mayoría de los evacuados se desplazan a pie y, según los informes, los militares israelíes obligaron a los que utilizan vehículos a dejarlos en el extremo sur de la ciudad de Gaza.
En la conferencia de Paris, el comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) sostuvo que esta “guerra desprecia el derecho internacional humanitario y promueve una retórica deshumanizadora”.
“Miles de niños muertos no pueden ser daños colaterales. Expulsar a un millón de personas de sus hogares y concentrarlas en zonas sin infraestructuras adecuadas es desplazamiento forzado. Limitar fuertemente los alimentos, el agua y las medicinas es un castigo colectivo”, dijo Philippe Lazzarini.
Te puede interesar
-
Los medicamentos contra el VIH, la tuberculosis o la malaria, en riesgo por el cambio climático
-
Revela informe de la ONU “Espeluznante” aumento de la violencia en zonas rurales de Haití
-
Liberan rehenes tras el cuarto día de pausa humanitaria entre Hamás e Israel
-
La comunidad sanitaria mundial pide medidas urgentes sobre el clima y la salud en la COP28
-
Primer día del cese al fuego humanitario en Gaza
-
Intercambian Hamas e Israel prisioneros en el primer día de cese al fuego

Emisión nocturna de Sicom Noticias de este martes 28 de noviembre

VIDEO | Una más de juniors en Puebla. Joven agrede a guardia en Lomas de Angelópolis
