Cultura
La muestra gastronómica de Santiago de Anaya presentó su programación en el Museo Nacional de Culturas Populares
Publicado
hace 3 semanasPor
SICOM Noticias
Más de mil 500 cocineras tradicionales compartirán su sazón y saberes en este tradicional encuentro
Sicom Noticias
En rueda de prensa realizada en el Museo Nacional de Culturas Populares este martes 25 de marzo, se dieron a conocer los detalles de la 44ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, que tendrá lugar del viernes 4 al domingo 6 de abril en este municipio hidalguense, donde anualmente se reúnen más de mil 500 cocineras y cocineros que preservan los sabores ancestrales de Hidalgo y México
La presentación estuvo encabezada por la secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; la encargada de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Adriana Hernández Ocampo; y la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández.
Durante la rueda de prensa se ofreció una detallada explicación de los platillos tradicionales que forman parte de la muestra, acompañada de un recorrido gastronómico y artesanal. Además, la jornada contó con la participación artística del ensamble Di Zuni Di Yo, que aportó un toque musical a la presentación.
Este año la Muestra Gastronómica ofrecerá al público una serie de talleres prácticos en los que se profundizará en el conocimiento de los ingredientes endémicos y las técnicas ancestrales para la preparación de los platillos tradicionales de la región.
Una de estas actividades tendrá lugar en la explanada de la presidencia municipal, donde cocineras tradicionales, portadoras y herederas de los saberes alimentarios, ompartirán con los asistentes la preparación de recetas emblemáticas, como las gorditas de manteca con salsa de xoconostle.
Asimismo, el sábado 5 y domingo 6 de abril, en el Centro Cultural Nthenhai, se realizarán ponencias y talleres en los que se abordarán temas esenciales como los usos culinarios del maguey, la conservación del mezquite y la importancia del telar de cintura, entre otros temas vinculados a la riqueza gastronómica y la preservación del medio ambiente.
Estas actividades están diseñadas para fortalecer la identidad cultural y acercar el conocimiento sobre la gastronomía y las tradiciones locales a la ciudadanía.
Con esta variada programación, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya reafirma el compromiso de Hidalgo con la preservación y promoción de su patrimonio culinario, fortaleciendo la identidad y el legado de sus tradiciones.
Para más información, consultas o inscripción a los talleres, se invita a seguir las redes sociales y canales oficiales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Te puede interesar
-
Con éxito, concluyó la Muestra Gastronómica de “La Cultura del Sistema Milpa” en Hueyapan
-
El Museo Nacional de Culturas Populares repasa su labor histórica en la exposición “Espejo de Identidades”
-
El Museo Nacional de Culturas Populares presenta la riqueza de la alfarería mexicana en la exposición “En Cuentepec barro se dice sokitl”

Invitan a taller infantil en San José Chiapa: lectura, creatividad y diversión para niñas y niños

Rafael Lara Grajales celebra con cultura y tradición la Feria de San Marcos Evangelista 2025
