Nacional
La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2022 indica un déficit comercial de 2 mil 215 millones de dólares: INEGI
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
El valor de las importaciones de mercancías en mayo de 2022 fue de 52 mil 220 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 29.1 %.
Redacción
La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2022 indica un déficit comercial de 2 mil 215 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 387 millones de dólares en el mismo mes de 2021.
En los primeros cinco meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 8 mil 987 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En mayo de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50 mil 5 millones de dólares, cifra compuesta por 46 mil 196 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 mil 809 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 22.4 %, la cual resultó de incrementos de 20 % en las exportaciones no petroleras y de 63 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 21.2 % y las canalizadas al resto del mundo, 15 por ciento.
En mayo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías reportaron un aumento mensual de 0.91 por ciento, resultado neto de un incremento de 1.46 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 5.14 por ciento en las petroleras.
IMPORTACIONES
El valor de las importaciones de mercancías en mayo de 2022 fue de 52 mil 220 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 29.1 %. Dicha cifra fue reflejo de aumentos de 24 % en las importaciones no petroleras y de 76 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 34.4 % en las importaciones de bienes de consumo, de 28.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 26.7 % en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un crecimiento mensual de 0.42 por ciento. Este se originó de la combinación de un avance de 7.85 por ciento en las importaciones petroleras y de una reducción de 0.65 por ciento en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 0.50 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 0.61 por ciento en las de bienes de uso intermedio. Se observó un retroceso de 1.51 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
TAMBIÉN EN NACIONALES
Te puede interesar
-
Por entrada de frentes fríos habrá ambiente gélido en Puebla
-
CECyTE Puebla fortalece vínculos con la Facultad de Administración de la BUAP
-
Puebla futuro con visión humanista y social en Primera Sesión del COPLADEP
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán
-
Profeco inmoviliza más de 4 mil productos en el establecimiento Merca Asia
-
ICATEP celebra 30 años de formación laboral en Puebla

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
