Local
La hojarasca, un tesoro de biodiversidad
Publicado
hace 11 mesesPor
SICOM Noticias
Aunque las hojas secas pueden ser beneficiosas, también pueden representar un riesgo si no se manejan adecuadamente.
Andrea Casco
La hojarasca, lejos de ser considerada como basura, constituye un fascinante microcosmos de biodiversidad que despierta asombro por sus numerosos beneficios para el medio ambiente.
A menudo pasada por alto y considerada simplemente como desechos, las hojas caídas de los árboles juegan un papel crucial en el ecosistema. Estos humildes elementos no solo sirven de hábitat para una variada fauna salvaje, sino que también contribuyen a la creación de suelo fértil.
El proceso comienza con la fotosíntesis, donde el carbono se transforma en biomasa, eventualmente muriendo y convirtiéndose en hojarasca o madera muerta. Estos procesos naturales son fundamentales para reponer el suelo y mantener el ciclo vital, ya que la materia vegetal muerta se convierte en un nutriente vital para las plantas vivas.
???????? Las hojas caídas de los árboles pueden tener sorprendentes beneficios para el medio ambiente, desde servir de hábitat para la fauna salvaje hasta ayudar a crear un nuevo suelo fértil.
— Puebla Noticias en Sicom (@SicomNoticias_) April 22, 2024
Vía @Andy_Casco
???? #SicomNoticias pic.twitter.com/s1fD6gSw2Q
Es importante destacar que, aunque las hojas secas pueden ser beneficiosas, también pueden representar un riesgo si no se manejan adecuadamente. Por ejemplo, si se acumulan en pavimentos o coladeras, pueden provocar obstrucciones que resulten en encharcamientos e inundaciones.
En resumen, la hojarasca no debería ser vista como basura, sino como un componente esencial del ecosistema que merece nuestro respeto y comprensión. Su manejo adecuado puede contribuir significativamente a la salud y el equilibrio de nuestro entorno natural.