Internacional
La exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” celebra a las artesanas textiles en el Museo Nacional de Culturas Populares
Publicado
hace 2 mesesPor
SICOM Noticias
La exposición se enmarca en tres conmemoraciones: el Dia Nacional del Huipil, el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional del Artesano
Sicom Noticias
Se invita a la exposición “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas”, que además de difundir y promover la importancia del huipil como prenda identitaria y tradicional de los pueblos indígenas, celebra a las mujeres que durante siglos han preservado y heredado los saberes de este arte textil. La inauguración se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 12:00 h.
Las mujeres indígenas desempeñan un papel esencial en la salvaguarda y transmisión de saberes ancestrales: entre ellos, la técnica del tejido del huipil. Esta prenda, elaborada en telar de cintura, constituye no solo una manifestación artística: también, un reflejo de la identidad y la cosmovisión de sus comunidades. Reconociendo su profundo valor cultural, el Gobierno de México instituyó el 7 de marzo como el Día Nacional del Huipil, con el fin de realzar su riqueza histórica y artesanal.
“Mujer huipil. Urdimbres y puntadas” se enmarca en la conmemoración de tres fechas clave del Año de la Mujer Indígena 2025: el 7 de marzo, Día Nacional del Huipil; el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; y el 19 de marzo, Día Internacional del Artesano. Cuatro núcleos temáticos componen la exposición:
Prendas que identifican: destaca la diversidad y el significado de los huipiles, subrayando su relevancia como piezas identitarias de las culturas. Los trajes tradicionales exhibidos forman parte de la colección del MNCP.
Mujer y huipil: transmisión de conocimientos: explora el papel fundamental de la mujer como guardiana y transmisora de la tradición textil mexicana.
Trama y urdimbre: técnicas, procesos y materiales: profundiza en los métodos de hilado con huso y malacate, los tipos de telares, el brocado y el teñido del hilo. Se presentan trajes infantiles que ilustran la preservación y evolución de esta herencia cultural a través de las generaciones.
Herencia y continuidad de una tradición: promoción, distribución y venta de huipiles a través del módulo del FONART que permanecerá hasta la clausura.
La exposición podrá disfrutarse hasta el 31 de agosto de 2025 en un horario de 11:00 a 18:00 h de martes a jueves en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán. El costo de admisión es de 21 pesos, la entrada es gratuita para niños menores de 12 años y visitantes con credencial de estudiante, maestro y adulto mayor (INAPAM). Los domingos, la entrada es libre.
Te puede interesar
-
CDH Puebla celebra el Día de la Niñez con adolescentes del CIEPA
-
Se inaugura Centro de Salud en Mitla, Oaxaca; beneficiará a más de 14 mil personas
-
Alerta sanitaria: Confirman 583 casos de sarampión y 809 de tos ferina en México
-
“Operación Frontera Norte” 2025: 2 mil 812 detenidos, 2 mil 405 armas y 30 mil 213 kilos de droga asegurados desde febrero
-
Apagón masivo deja sin electricidad a millones en Europa
-
Claudia Sheinbaum destaca avances sociales y económicos en su conferencia matutina

Sergio Salomón Céspedes asume como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración; asumirá titularidad el 1 de mayo

Gobierno de Puebla localiza con vida a Isaías N. en el estado de Veracruz
