Local
La eficiencia energética no tiene límites políticos o territoriales: Secretaría de Medio Ambiente
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Los 2 mil 458 municipios del país destinan entre cinco y 10 % de su gasto corriente al pago de alumbrado público, por lo que es importante que participen en el Proyecto Nacional para el Ahorro y Uso Eficiente de Tecnologías
Redacción
Al participar en el taller virtual “Eficiencia Energética”, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, expuso que la transición energética no tiene límites políticos o territoriales, sino que responde a la necesidad de emprender acciones definitivas para la conservación natural.
Además, la funcionaria estableció que el uso de las nuevas tecnologías repercute en la generación de energías limpias, reduce impactos negativos al medio ambiente y baja los costos por servicios, en particular de alumbrado público.
En su intervención, el director de Fomento, Difusión e Innovación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Héctor Ledezma Aguirre, destacó que la sustitución de luminarias, representa una buena opción para que los municipios paguen menos por facturación de energía eléctrica, a la vez de que mejoren la imagen urbana.
Sostuvo que los 2 mil 458 municipios del país destinan entre cinco y 10 por ciento de su gasto corriente al pago de alumbrado público, por lo que es importante que participen en el Proyecto Nacional para el Ahorro y Uso Eficiente de Tecnologías para reducir gastos.
Dijo que durante el 2019, a través del Banco Nacional de Obras (Banobras), se recibieron 491 solicitudes de apoyo, de las cuales 47 fueron consolidadas con incentivos por 174.8 millones de pesos. Además, agregó, se sustituyeron 474 mil 586 luminarias en beneficio de 9.1 millones de habitantes con una reducción en el consumo de 41 por ciento.
Explicó que los municipios interesados pueden presentar un proyecto de sustitución ante Banobras, y si son electos, recibirán un incentivo no recuperable de lo que resulte menor a 10 millones de pesos o el 15 por ciento del monto total.
Te puede interesar
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas
-
IBERO Puebla y Huawei México firman alianza por la educación
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla

La CDH Puebla impulsa la ciberseguridad con el Taller de Seguridad Digital

Piden reparar paso peatonal en malas condiciones en Medicina
