Nacional
La confianza empresarial en México disminuye en marzo de 2025: El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza cae 0.8 puntos: Inegi
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
La baja del indicador refleja incertidumbre en los sectores productivos de México, señalando una tendencia negativa ante desafíos económicos que afectan las expectativas empresariales.
Sicom Noticias
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró una disminución de 0.8 puntos en marzo de 2025, al situarse en 49.3 puntos, de acuerdo con los datos ajustados por estacionalidad publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta caída refleja un panorama menos favorable para las expectativas empresariales en el país, tanto en comparación con el mes anterior como en relación al mismo periodo de 2024, donde el indicador mostró una disminución de 5.4 puntos.
El IGOEC, que se calcula como el promedio ponderado de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) de los sectores de industrias manufactureras, construcción, comercio y servicios privados no financieros, refleja las percepciones de los directivos sobre la situación económica general y la de sus propias empresas.
El descenso de este indicador sugiere una creciente incertidumbre en los sectores productivos del país, ya que el valor de 49.3 puntos se encuentra por debajo del umbral de los 50 puntos, lo que indica una tendencia negativa. Esta caída podría ser un reflejo de desafíos económicos tanto internos como externos, los cuales están afectando las expectativas de los empresarios sobre el futuro inmediato de la economía mexicana.
Los resultados de marzo evidencian una caída en la confianza en todos los sectores evaluados, lo que podría reflejar la necesidad de políticas públicas que estabilicen y favorezcan la inversión y el crecimiento económico en el país.
Te puede interesar

Gobierno estatal inaugura proyecciones monumentales de “La Última Cena: El Cuadro Viviente”

Clínicas de Colposcopía del IMSS, eslabón fundamental en la prevención del Cáncer Cérvico Uterino; más de 174 mil mujeres atendidas
