Contáctanos

Nacional

La Clínica es Nuestra entrega 11 mil 112 presupuestos a comités para rehabilitar y equipar centros de salud

Publicado

El avance en la entrega de recursos de La Clínica es Nuestra a 11 mil 692 centros de salud es del 95 por ciento. El programa tiene un presupuesto superior a los 5 mil millones de pesos.

Sicom Noticias

A dos semanas de iniciar en 23 estados del país, La Clínica es Nuestra avanza con la entrega de 11 mil 112 tarjetas del Banco de Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar, integrados por poblaciones locales que administrarán los fondos con base en su conocimiento de las necesidades de los centros de salud, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

De 11 mil 112 recursos otorgados, ya registran movimientos bancarios mil 625 cuentas por un monto total de 156.4 millones de pesos. El financiamiento fue cobrado en 864 ventanillas del Banco del Bienestar, institución financiera pública que acerca servicios hasta las comunidades más apartadas del país a través de 2 mil 750 sucursales.

“Este programa que se anunció el 12 de abril no hubiera sido posible si la gente no hubiera tenido las ventanillas, las sucursales del Banco del Bienestar tan cerca, para empezar a hacer los retiros de esos recursos”, abundó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los comités también realizaron 369 retiros en cajeros automáticos por 2.4 millones de pesos y 392 consumos en tienda con un valor de 4.8 millones de pesos para la compra directa de mobiliario, mesas de exploración, fonodetectores, estetoscopios, sillas, entre otros equipos.

El Gobierno de México confía en la gestión comunitaria de los recursos en los comités integrados por una presidencia, secretaría técnica, tesorería, cinco vocalías y un aval ciudadano en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El avance en la entrega de recursos de La Clínica es Nuestra a 11 mil 692 centros de salud es del 95 por ciento. El programa tiene un presupuesto superior a los 5 mil millones de pesos.

Durante el 4, 5 y 6 de junio inició la distribución a los Comités de Salud y Bienestar en presencia de gobernadoras y gobernadores del norte, centro y sur del país, que se comunicaron con el presidente a las “mañaneras” por medio de videollamadas.

Reducirá hasta tres años el tiempo de entrega, rehabilitación y equipamiento en centros de salud al reducir trámites burocráticos, investigación de mercado, el catálogo de conceptos y el ejercicio de los recursos, expuso en compañía del subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura.

El director general del IMSS dio a conocer que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se acompaña de un cuadernillo de control de gastos por cada unidad médica en el que asentarán datos del centro de salud, de los comités encargados y de contraloría, así como la comprobación de material o servicios por concepto, cantidad y costo. Además, anexarán recibos y notas.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, puntualizó que La Clínica es Nuestra fomenta la organización, el trabajo colectivo y la prevención en salud; impulsa la economía local y combate la corrupción al promover el uso honesto de los recursos.

El presidente López Obrador sostuvo que esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación contribuye al objetivo de consolidar el mejor sistema de salud pública del mundo, capaz de brindar la atención universal, gratuita y de calidad que merece el pueblo de México.

Agradeció a gobernadoras y gobernadores de los 23 estados incorporados al IMSS Bienestar, que garantiza abasto al cien por ciento de medicamentos; atención médica de calidad 24 horas del día e instalaciones de primer orden.

“Va a ser un buen sistema de salud pública porque hemos dedicado mucho tiempo a eso. No se han escatimado recursos y, a pesar de que fue todo un desafío por los intereses, por la corrupción —como en todo—, la privatización de los servicios de salud y no garantizar la salud como un derecho y ver la salud como una mercancía, como un negocio, entonces hemos enfrentado muchos obstáculos, pero ya estamos avanzando y vamos a tener todos los centros de salud funcionando con médicos de lunes a domingo, hospitales con los mejores equipos”, planteó.

Reiteró que el gobierno federal respeta la libre determinación y voluntad de autoridades de nueve estados no adheridos al sistema de federalización de la salud. Actualmente, los gobiernos de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán deciden el destino de los recursos.

En el caso de Coahuila y Durango, el director general del IMSS explicó que la federación y las administraciones locales buscarán incorporar a la nómina de IMSS Bienestar a un grupo de trabajadores de salud contratados durante la emergencia de COVID-19.