Internacional
La brecha de género en las matemáticas se ha cerrado, incluso en los países más pobres: UNESCO
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Por ejemplo, en el octavo curso, la brecha es favorable a las niñas en matemáticas en 7 puntos porcentuales en Malasia, en 3 puntos en Camboya, en 1,7 puntos en el Congo y en 1,4 puntos en Filipinas.
Redacción
La brecha de género en el aprendizaje de matemáticas se ha cerrado, incluso en los países más pobres, según revela un estudio de la UNESCO.
Los resultados muestran que, en los primeros años, los niños obtienen mejores resultados que las niñas en matemáticas, pero que esta diferencia de género desaparece más adelante.
En algunos países, la brecha incluso se ha invertido. Por ejemplo, en el octavo curso, la brecha es favorable a las niñas en matemáticas en 7 puntos porcentuales en Malasia, en 3 puntos en Camboya, en 1,7 puntos en el Congo y en 1,4 puntos en Filipinas.
Sin embargo, es probable que los prejuicios y estereotipos sigan afectando a los resultados del aprendizaje.
En los países de ingresos medios y altos, las chicas de secundaria obtienen puntuaciones significativamente más altas en ciencias.
A pesar de esta ventaja, las chicas siguen siendo menos propensas a optar por carreras científicas, lo que indica que los prejuicios de género podrían seguir siendo un obstáculo para seguir estudiando en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Las chicas obtienen aún mejores resultados en lectura. Hay más niñas que alcanzan el nivel mínimo de lectura que los niños.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025