Contáctanos

Nacional

La ASEA debe buscar manifestaciones de impacto ambiental de planta de gas en Sonora: INAI

Publicado

El derecho de acceso a la información es “un elemento indispensable que permite que la ciudadanía exija la rendición de cuentas”, dijo la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Sicom Noticias

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) debe buscar las manifestaciones de impacto ambiental, permisos, concesiones y evaluaciones de riesgo relacionados con una planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, Sonora, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Una persona solicitó copia de dicha información a la ASEA, la cual respondió que no encontró la información solicitada sobre el proyecto Saguaro Energía y declaró su inexistencia, aunque, posteriormente, entregó una manifestación de impacto ambiental, protegiendo la ubicación y diversos datos personales.

El Pleno del INAI instruyó a la ASEA a realizar una nueva búsqueda exhaustiva de manifestaciones de impacto ambiental, permisos, concesiones y evaluaciones de riesgo relacionados con la construcción de una planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, Sonora.

Sobre la manifestación de impacto ambiental que sí entregó, el Pleno determinó que, aunque la ubicación y diversos datos personales fueron protegidos de manera correcta, al haberse suprimido el nombre del representante legal de la empresa vinculada con ese proyecto, no era procedente validar la versión pública e instruyó entregar una nueva en la que no se protegiera ese dato.

“El derecho de acceso a la información se convierte en un elemento indispensable porque permite que la ciudadanía exija la rendición de cuentas en el caso de proyectos tan importantes como el que es materia de esta solicitud, que sin duda pueden tener un impacto sobre el medio ambiente”, dijo la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.

Resaltó que, en casos similares, el INAI ha ordenado la apertura de información que sirve para proteger al medio ambiente, lo que es compatible con el Acuerdo de Escazú, instrumento internacional firmado por México que le obliga a garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia de los mismos.

Con estos argumentos, el Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta que dio la ASEA a la persona solicitante.