Contáctanos

Internacional

La “ablación vacacional” y en países vecinos impide terminar con la mutilación genital femenina: ONU

Publicado

Se refiere a los casos en que las familias viajan con sus hijas a sus países y comunidades de origen, a menudo durante las vacaciones escolares, para incurrir en dicha práctica.

Sicom Noticias

La lucha contra la mutilación genital femenina se ve socavada por la práctica de llevar a las niñas a países vecinos o los países de origen para someterlas a este procedimiento, advirtió un nuevo informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Aunque muchos Estados han intensificado sus esfuerzos para erradicar la mutilación genital femenina (MGF), la práctica continúa en todo el mundo, en parte debido a su “naturaleza clandestina transfronteriza y transnacional”, señala el informe que cifra en más de cuatro millones las niñas en riesgo.

Por ejemplo, las niñas son llevadas de Kenya a Etiopía , Somalia, Tanzania y Uganda; de Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Mauritania y Senegal a Mali.

En la Unión Europea, se calcula que 190 mil niñas y mujeres de 17 países corren el riesgo de ser sometidas a esa práctica. En los Estados Unidos, cerca de medio millón de niñas y mujeres han sufrido esa práctica en el pasado o corren el riesgo de sufrirla en el futuro.

La llamada “ablación vacacional” se refiere a los casos en que las familias viajan con sus hijas a sus países y comunidades de origen, a menudo durante las vacaciones escolares.

Durante la pandemia de COVID-19, se informó de un aumento de la mutilación genital femenina asociada al cierre de escuelas en Europa.