Contáctanos

Local

Isaac Aarón Jesús García, nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla

Publicado

Destacó que su primera acción será realizar recorridos por el estado para comprender las problemáticas de seguridad pública y familiarizarse con las instalaciones de la institución.

David Portillo

El General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Isaac Aarón Jesús García, asumió oficialmente el cargo como comandante de la Sexta Brigada Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla, en una ceremonia en la que tomó protesta de bandera. Este nombramiento se llevó a cabo en sustitución de Vinicio Perea Alcaraz.

La toma de posesión fue realizada por José Manuel Ramírez Martínez, Comandante de la Sexta Región Militar, quien le otorgó la responsabilidad como comandante de la Sexta Brigada de Policía Militar, abarcando los estados de Tlaxcala y Veracruz. Asimismo, José Francisco Morales Cazares, titular de órganos especializados por competencia de la Guardia Nacional, tomó la protesta correspondiente para el cargo de Coordinador Estatal.

Isaac Aarón Jesús García se unió a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Puebla el 16 de noviembre, previamente desempeñando el cargo de jefe de estado mayor en la XIV Zona Militar de Aguascalientes.

En entrevista, el nuevo comandante destacó que su primera acción será realizar recorridos por el estado para comprender las problemáticas de seguridad pública y familiarizarse con las instalaciones de la institución.

También expresó su compromiso de dar seguimiento al trabajo conjunto con el gobierno estatal y municipios, particularmente en temas como el robo a transporte en carreteras y otras incidencias reportadas.

Se prevé que en los próximos días se lleve a cabo una reunión entre Isaac Aarón Jesús García y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con el objetivo de establecer una estrategia coordinada en materia de seguridad pública. Además, adelantó que en aquellos municipios identificados con puntos críticos, se desplegará un mayor número de elementos de la institución para fortalecer el trabajo de proximidad social.