Contáctanos

Local

Invita IMSS Puebla a disminuir el consumo de tabaco para evitar enfermedades pulmonares

Publicado

En la edad adulta se puede desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, cuadros de bronquitis, asma y neumonía. 

Sicom Noticias

En el marco de Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, hace un llamado a la población en general para contrarrestar el consumo del tabaco, ya que es uno de los factores principales que desencadenan enfermedades pulmonares agudas y cáncer de pulmón, afirmó el neumólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”, doctor Baldomero Zambrano Tobón.

Baldomero Zambrano detalló que el consumo de tabaco, que actualmente ocurre en menores de edad, desencadena padecimientos pulmonares graves a temprana edad y deteriora la calidad de vida de las personas que los padecen; en el caso de personas menores de edad, daña su desarrollo físico, por ello se promueve al menos un día al año evitar su consumo.

El especialista explicó que en la edad adulta se puede desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hasta un cáncer de pulmón, y se es más propenso a tener padecimientos como bronquitis, asma y cuadros de neumonía.

Además, la exposición al humo de cigarro directamente incrementa el riesgo, sobre todo cuando hay un consumo de más de 10 paquetes por año. 

En el caso de los niños, la exposición al humo genera que presenten cambios en el desarrollo pulmonar, por lo que en su crecimiento puede afectar su función, es decir, predisponer a estos niños a tener infecciones pulmonares más recurrentes, lo que afecta su crecimiento.

De igual forma, el especialista hizo un llamado a proteger a la niñez del influjo de la industria tabacalera, para que los padres de familia y población adulta se informen sobre los riesgos que representa también el uso de vapeadores.

Exhortó a platicar con los menores sobre los efectos adversos al comenzar a fumar, la presencia de síntomas respiratorios, entre otros, por ello, afirmó, el diálogo es de suma importancia para evitar que estas sustancias lleguen a la población más joven.

Por otro lado, enfatizó que el IMSS otorga a sus derechohabientes valoración en Primer y Segundo Nivel; se investiga la causa por la cual el paciente tiene un problema relacionado con enfermedades pulmonares. En caso de que se confirme EPOC, posteriormente se proporciona el tratamiento que requiera. 

En una etapa inicial, los pacientes buscan la atención por la falta de aire, esta falta de aire se puede presentar en reposo; puede haber la presencia de tos, asociada al esfuerzo, sin o con presencia de secreciones. La etapa inicial puede pasar inadvertida, sin embargo, conforme va aumentando la enfermedad llega a ser incapacitante. 

Otro enfoque de tratamiento es la detección temprana de cáncer pulmonar. Se inicia desde un Primer Nivel con la realización de una radiografía de tórax y si se encuentra alguna lesión, el médico familiar refiere al paciente al Segundo Nivel para complementar el protocolo para el diagnóstico de esa tumoración; se confirma a través de estudios de biopsias pulmonares.

Finalmente, Zambrano Tobón destacó que, en los últimos años, la afección es casi la misma en hombres y en mujeres por consumo de tabaco, y la institución está continuamente invitando a los pacientes, sobre todo a los que están en continua exposición al humo del cigarro, así como a los que consumen más de 10 cigarros al día, a que acudan a una valoración con su médico familiar.