Local
Integrarán la voz indígena en el Plan Municipal de Desarrollo
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
460 personas de 13 comunidades participaron en este ejercicio de consulta plural e incluyente.
Puebla Noticias Digital
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, realiza la Consulta Libre e Informada a Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la capital, con el objetivo de impulsar el desarrollo municipal a través de la planificación democrática y la participación ciudadana, integrando las voces de las comunidades originarias para la re configuración de las políticas públicas locales.
De esta forma, se busca alinear los Planes de Desarrollo municipal, estatal y nacional a la cosmovisión, necesidades y derechos de los pueblos indígenas, actualizando la agenda política para dar preferencia a los sectores más humildes e históricamente olvidados.
Este encuentro estuvo compuesto por 5 mesas de diálogo y reflexión en donde se recibieron opiniones, propuestas y demandas ciudadanas en torno a temas como condiciones de vida indígena, obras y servicios públicos necesarios en la comunidad, recursos naturales, cadenas productivas, inversión económica en la producción rural, seguridad comunitaria, vinculación con autoridades municipales, entre otros.
Como resultado de este foro comunitario, surgieron directrices, así como acuerdos, para incidir y actualizar la planeación –en sus tres niveles de gobierno¬-, con el fin de garantizar el desarrollo integral, intercultural y sostenible de estos sectores poblacionales.
Al respecto, la alcaldesa destacó la importancia de alinear y reconstruir la agenda de gobierno a partir de las necesidades reales que se manifiestan en espacios diversos, plurales e incluyentes.
“El componente central para la actualización de nuestro Plan Municipal de Desarrollo es la planeación participativa, reconociendo y atendiendo el reclamo de las localidades originarias para ser consultados de manera libre, previa e informada”, refirió Gerardo Ríos Bermúdez, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación.
A su vez, David Méndez Márquez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaria de Gobernación del Estado, sostuvo que, en concordancia con los principios básicos del Movimiento de Regeneración Nacional, ningún sector de la población de Puebla quedará fuera de la política pública o dejará de ser escuchado.
Por ello, las juntas auxiliares de San Andrés Azumiatla, Santa María Guadalupe Tecola, así como las inspectorías de Rosario La Huerta, La Paz Tlaxcolpan, Los Ángeles Tetela, Buenavista Tetela, La Libertad Tecola, San José El Rincón, San José Xacxamayo, María Tzocuilac La Cantera, Santa Cruz La Ixtla y El Aguacate, formaron parte de esta dinámica plebiscitaria.
A la Consulta Libre, Previa e Informada a Pueblos Originarios y Afromexicanos, que tuvo lugar en San Andrés Azumiatla, también asistieron miembros del gabinete y del Cuerpo Edilicio del Ayuntamiento, presidentes auxiliares e inspectores del Municipio, así como las diputadas Josefina García Hernández y Tonantzin Fernández Díaz.
ARP
Te puede interesar
-
Profeco suspende actividad comercial en un local de la Plaza Izazaga 89
-
Secretaría de Educación realiza jornada de capacitación para docentes
-
Todo listo para que la jornada electoral extraordinaria local se desarrolle en paz y con seguridad: INE Puebla
-
Zoé Robledo y Alejandro Armenta reafirman compromiso con el IMSS en Puebla
-
Presenta El Nigromante cuatro exposiciones en torno a la huella del muralismo y la identidad local en San Miguel de Allende
-
Continúa gobierno estatal con talleres de autoprotección a mujeres poblanas

Secretaría de Bienestar publica Lista de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas que ejercerán recursos de manera directa del FAIS

Perrita rescatada del Dren de Valsequillo se recupera y busca un hogar
