Cultura
Inicio de CECUT el nuevo programa público “Desarchivos” con una conferencia y concierto audiovisual
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
«Desarchivos» es una nueva propuesta de programación continua con la que Cecut busca vincular los archivos con el arte, destacando la importancia de la memoria y la reflexión crítica en las artes en nuestra ciudad fronteriza.
Sicom Noticias
El artista audiovisual, comunicólogo, docente y músico, JL Martin (Antropotrip) fue el primer ponente dentro del nuevo programa público «Desarchivos» que el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inició el pasado viernes 30 de mayo en el Centro de Documentación de las Artes (Cendoart).
«Desarchivos» es una nueva propuesta de programación continua con la que Cecut busca vincular los archivos con el arte, destacando la importancia de la memoria y la reflexión crítica en las artes en nuestra ciudad fronteriza.
Con dos actividades consecutivas, la conferencia Cine, archivo y pensamiento de frontera, y el concierto audiovisual La ciudad en nosotros, albergado en la Sala Carlos Monsiváis, JL Martin entrelazó la música electrónica, el arte sonoro, el archivo fílmico y el video casero para contar la historia de Tijuana y sus habitantes.
Para iniciar las actividades, la Mtra. Miriam García Aguirre, directora general de Cecut, ofreció unas palabras, “esta tarde vamos a dar inicio con un programa que en lo personal ha sido una meta muy importante, que era poder hablar de la relación entre el archivo y las prácticas de arte en la frontera”.
“Creo que somos privilegiados al contar con el Centro de Documentación de las Artes en el Centro Cultural Tijuana porque es un espacio que alberga la historia de Cecut de más de 40 años. Con información de prácticas en torno a las artes escénicas y visuales, de cine, de documental, exposiciones y de un sinnúmero de actividades que han disfrutado los visitantes, desde las infancias a través de Promoción Escolar”, mencionó la funcionara federal.
Por su parte, JL Martin inició la conferencia celebrando el legado cultural que tiene Tijuana, pero principalmente las distintas formas de archivo que existen comentando que, “son pilares fundamentales para la gestión del patrimonio cultural y artístico, ya que permiten registrar, preservar y fundir obras, documentos y procesos creativos”.
Otros elementos importantes de la plática fueron los clips de videos presentados y, respecto al tema del archivo, Martin ofreció una perspectiva resumida; “el archivo también es una práctica artística, la desfragmentación de saberes desintegrados por procesos políticos en los que se reinventan saberes, vestigios, archivos, saberes que andan por ahí vagando perdidos, no a manera de crítica creativa o creación crítica como alternativa a saberes hegemónicos sistemáticos. Para mí de ahí viene el cinema errático”.
Posteriormente, el público pudo experimentar las ideas que planteó JL Martín en su concierto audiovisual, una combinación de grabaciones con cámara en mano, audios libres, animación 3D y musicalización en vivo producida por el propio Antropotrip. La Ciudad en Nosotros integró testimonios de los colectivos La Family (1966–2025) y Nortec Visual (1999–2004), reconstruyendo una memoria compartida de Tijuana a través de sus calles, fiestas, rutinas y recuerdos.
JL Martín concluyó dando unas palabras sobre lo que busca que el público se lleve al experimentar el concierto, “me interesa reflexionar y poner en común las posibilidades que brinda una ciudad como esta. El poder de la sinergia colectiva, la potencia de lo colectivo, sobre todo para generar cambios, un bienestar común.”
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X,
DG
Te puede interesar
-
El sistema creación y el instituto sinaloense de cultura, pública la convocatoria PECDA 2025
-
Voces femeninas de la literatura del norte dialogaron en la sala de lectura de CECUT
-
JL Martín (ANTROPOTRIP) ofrecerá una conferencia seguida de un concierto audiovisual en Cecut
-
ENCITI 2025: 2º encuentro de cineastas independientes de Tijuana se realizará en Cecut
-
Cultura, principal herramienta de la transformación
-
Invita Cecut al público de la región a su ciclo de sobremesas

Inician trabajos de Obra Comunitaria en Ahuacatlaya y San Antonio Tlilapa

El Tecnológico Nacional de México a través del TECNM Huauchinango firma convenio de colaboración con Cruz Roja Delegación Huauchinango
