Educación
Inicia Secretaría de Educación Proyecto Educativo Regional con artesanas de la Sierra Norte
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Dicho estudio pretende mejorar la promoción de los productos, adoptar un proceso estandarizado de fabricación, definir métodos de fijación de precios, introducirlos al mercado digital y capacitar a las artesanas.
Redacción
Con la participación de 385 mujeres artesanas de la Sierra Norte, cuatro instituciones de educación superior de la región y los presidentes municipales de Hueyapan y Teziutlán, la Secretaría de Educación dio inicio al programa local denominado “Matachiukej, tejiendo cultura y tradición”, como parte del Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica, promovido por la dependencia.
El objetivo es realizar un diagnóstico de las actividades artesanales, a través de las cuales las mujeres de diferentes localidades producen principalmente bordado textil.
Dicho estudio pretende mejorar la promoción de los productos, adoptar un proceso estandarizado de fabricación, definir métodos de fijación de precios, introducirlos al mercado digital y capacitar a las artesanas en el registro de marcas y patentes.
La Secretaría de Educación logró la vinculación de los presidentes municipales de Teziutlán, Hueyapan, empresarios de la zona y los institutos tecnológicos superiores de Teziutlán y Tlatlauquitepec, la Universidad Pedagógica Nacional Teziutlán y la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, mismas que orientarán a las productoras para promover sus artesanías de manera masiva.
La Secretaría de Educación inició el Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica, con el propósito de disminuir la desigualdad y promover el desarrollo social y económico de las 32 regiones del estado ante la pandemia originada por el COVID-19.
Te puede interesar
-
Puebla, en la Ruta del Turismo Internacional: Gobernador Alejandro Armenta
-
Inicia COBAEP acciones preventivas contra actos de corrupción
-
La UDLAP fue sede del cierre de actividades del ciclo de conferencias por el agua de la UNESCO
-
Para beneficiar a comunidades originarias IPPI y Ayuntamiento de Zacatlán firman convenio
-
Destaca gobernador Armenta Obra Comunitaria destinada a impulso del turismo
-
Realiza CEASPUE reunión de trabajo con supervisores y residentes de obra