Contáctanos

Nacional

Inicia entrega de recursos del programa La Clínica es Nuestra en siete estados del sur-sureste

Publicado

La inversión total de La Clínica es Nuestra a nivel nacional alcanza los 5 mil 87 millones de pesos, precisó el director general del IMSS.

Sicom Noticias

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en conferencia matutina el inicio de la dispersión de recursos del programa La Clínica es Nuestra para rehabilitar, modernizar y equipar 11 mil 947 unidades médicas de primer nivel de atención en las comunidades más apartadas.

La iniciativa del Gobierno de México consiste en otorgar subsidios directos a los Comités de Salud y Bienestar, formados por el pueblo organizado que administrará los fondos con base en el conocimiento de las necesidades de los centros de salud; supervisarán mejoras y comprobarán gastos en los 23 estados incorporados al IMSS Bienestar.

Este 4 de junio comenzó la primera de tres entregas de apoyos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Los comités se conforman por un presidente o presidenta, tesorera y vocales, elegidos durante las asambleas convocadas en abril pasado, detalló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El presupuesto se entrega directamente a los Comités de Salud y Bienestar a través de tarjetas del Banco del Bienestar y se definió en función del tamaño del centro de salud. Los de un sólo consultorio o núcleo accederán anualmente a 400 mil pesos; de dos núcleos a 600 mil pesos; de tres a seis consultorios recibirán 800 mil pesos y de seis consultorios en adelante, hasta un millón de pesos. Los centros de salud con servicios ampliados obtendrán un millón 200 mil pesos cada uno.

Los fondos podrán emplearse en mejoramiento de infraestructura básica, como impermeabilización, baños, bardas y cercos perimetrales. También servirán en la compra de equipos médicos y mobiliario, entre ellos, estetoscopios, estuches de diagnóstico, mesas de exploración y escritorios.

Las y los integrantes de los comités tendrán el compromiso de registrar el control de gastos; el mecanismo contempla una auditoría social y transparente. Si fuera el caso, el presupuesto podría ampliarse en una segunda etapa a fin de concluir trabajos.

La inversión total de La Clínica es Nuestra a nivel nacional alcanza los 5 mil 87 millones de pesos, precisó el director general del IMSS.

“Durante todo el periodo neoliberal el primer nivel de atención fue el que menos se atendió, entonces no hay una uniformidad en los 23 estados que ahora están transfiriéndose al IMSS Bienestar sobre la calidad de los servicios”, abundó.

El presidente López Obrador atestiguó en videollamadas la distribución de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra.

En Campeche se establecieron 129 comités, los cuales podrán emplear 65.2 millones de pesos.

La gobernadora Layda Sansores San Román entregó al comité conformado en Lerma. En compañía del comisionado presidencial, Alejandro Calderón Alipi, director general de Servicios de Salud del IMSS Bienestar, puntualizó la importancia del programa para consolidar el sistema de salud pública a favor de la gente.

En Chiapas se instalaron mil 2 comités que accederán a un presupuesto de 458.6 millones de pesos.

“Esto es democracia participativa porque se ejercen los recursos económicos con mucha responsabilidad, la gente directamente estará atenta de que sus espacios de la salud funcionen. Muchas gracias, señor presidente, esto definitivamente es el humanismo mexicano”, señaló en Tuxtla Gutiérrez el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, en compañía del comisionado presidencial en ese estado, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

En Guerrero fueron creados 944 comités; contarán con un financiamiento de 433 millones de pesos.

“A partir de hoy, las soluciones de La Clínica es Nuestra se toman de manera coordinada; hay gran comunicación, coordinación con todos los miembros del comité y obviamente todas las decisiones también son consensuadas con la población y con el personal de salud, lo cual sin duda fortalece la identidad y este sentido colaborativo que tenemos con las personas a quienes servimos”, destacó en Chilpancingo de los Bravo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a Marcos Cantero Cortés, secretario del Consejo de Salubridad General, en representación del comisionado presidencial, Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

En Oaxaca hay mil 227 comités con un presupuesto total de 543.2 millones de pesos.

“Muchas gracias, señor presidente, por su apoyo, gracias a su compromiso y fortalecimiento y la democratización del sistema de salud pública ya es una realidad”, mencionó en San Bartolo Coyotepec, el gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado del comisionado presidencial en la entidad, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

En Quintana Roo están 171 comités, que serán beneficiados con 82.4 millones de pesos.

“En la democracia el pueblo decide y aquí el pueblo, la gente, las y los ciudadanos decidirán en materia de salud, que es fundamental. (…) El dinero del pueblo llegará al pueblo para mejorar sus centros de salud porque confiamos en la gente, porque el pueblo es noble, porque el pueblo es bueno”, resaltó en Othón P. Blanco la gobernadora María Elena Lezama Espinosa, en presencia de la comisionada presidencial, Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS.

En Tabasco hay 503 comités; tendrán un presupuesto de 250.2 millones de pesos.

“Esta política fortalece nuestro sistema de salud, especialmente en las unidades médicas, que son las de primer contacto con el pueblo que acude allí a recibir atención médica. Desde que iniciamos con este programa hemos trabajado con dedicación y compromiso para garantizar que todos los tabasqueños sin importar su condición social o económica tengan acceso a atención médica digna y de calidad”, indicó en Villahermosa el gobernador Carlos Merino Campos, junto al comisionado presidencial, Juan Ferrer.

En Veracruz se conformaron mil 245 comités, los cuales ejercerán 598.4 millones de pesos.

“Con mucho gusto nos integramos el sistema de salud de Veracruz al IMSS Bienestar y, presidente, este es uno de los beneficios de los que aspirábamos”, expresó en Xalapa el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en compañía del comisionado presidencial, José Manuel Nogueira Fernández.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la meta es consolidar el mejor sistema de salud pública del mundo y en septiembre heredará al cien por ciento unidades médicas, centros de salud y hospitales en beneficio del pueblo, sobre todo de la población sin seguridad social.

“Esta es una concepción que nos distingue de otros gobiernos en nuestro país, sobre todo durante el periodo neoliberal que se apostó a privatizar la educación y a privatizar la salud y también que nos distingue con lo que sucede en otros países del mundo en donde la educación es privada, la atención médica lo mismo. Nosotros queremos hacer valer el Estado de Bienestar, que el mexicano tenga seguridad social desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba y ese es el propósito”, refirió.

Agradeció a gobernadoras y gobernadores el apoyo a la iniciativa; de igual forma a la Secretaría de Bienestar y el Banco del Bienestar, instituciones que colaboraron en la creación de los comités y la dispersión de recursos, respectivamente.

Mañana 5 de junio continuará la entrega de recursos de La Clínica es Nuestra en estados del centro del país y el 6 de junio estará dedicado a las entidades federativas del norte.

Adicionalmente el titular del IMSS informó que este martes inicia la repartición de credenciales para las personas usuarias del IMSS Bienestar. Las personas pueden tramitar esta identificación en tres modalidades: vía internet en el portal https://registro.imssbienestar.gob.mx/, presencial en centros de salud y hospitales participantes y con los propios Comités de Salud y Bienestar o los Servidores de la Nación, de la Secretaría de Bienestar.

Acompañaron al presidente en presídium: el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura.