Contáctanos

Nacional

Información oportuna sobre medio ambiente, clave para tomar decisiones que permitan su conservación: INAI

Publicado

Mejorar el acceso a la información es especialmente importante en un mundo donde el cambio climático y otras actividades están exacerbando los problemas ambientales: Adrián Alcalá Méndez.

Sicom Noticias

El derecho de acceso a la información permite identificar amenazas ambientales, detectar tendencias preocupantes y áreas donde se necesitan acciones urgentes para prevenir daños, afirmó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en el acto de apertura del XXVI Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), que se lleva a cabo en Brasilia, Brasil.

“Mejorar el acceso a la información es especialmente importante en un mundo donde el cambio climático y otras presiones antropogénicas están exacerbando los problemas ambientales existentes y creando nuevos desafíos para toda la sociedad en este gran planeta”, sostuvo en el evento cuyo tema es Transparencia, Acceso a la Información y Democracia Ambiental.

En representación de la Presidencia de la RTA, que actualmente ocupa el INAI, Alcalá Méndez enfatizó que se requiere contar con información oportuna que permita comprender el estado del medio ambiente, con el objetivo de poder tomar decisiones informadas que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

“En este vigésimo sexto encuentro tendremos la oportunidad de explorar estas cuestiones con mayor profundidad, compartiendo experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas de diferentes contextos y realidades, a través de un espacio de diálogo abierto y constructivo, donde podamos inspirarnos mutuamente, fortalecer nuestras alianzas y generar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad global”, subrayó. 

El Comisionado Presidente del INAI expuso que, a lo largo de tres días, se llevarán a cabo diversas actividades para fortalecer los vínculos de colaboración entre los países de la región Iberoamericana que integran la RTA, con el propósito de acercar la información ambiental a los ciudadanos, como elSeminario Internacional de Acceso a la Información Transparencia y Democracia Ambiental, que tuvo lugar este martes 14 de mayo.

Destacó que las actividades de la agenda de esta Asamblea dan cuenta de que la RTA es, ante todo, una red que colabora. A través de los Grupos de Trabajo, detalló, hemos participado arduamente en la generación de conocimiento y buenas prácticas que nos fortalecen como órganos garantes y, a nivel mundial, autoridades reconocen a nuestra Red como una organización innovadora y capaz de aportar valor agregado a la implementación, defensa y garantía del derecho de acceso a la información.

En su oportunidad, Vinicius Marques de Carvalho, Ministro de la Contraloría General de la Unión de Brasil, subrayó que el Seminario Internacional de Acceso a la Información Transparencia y Democracia Ambiental permitirá abrir la discusión sobre la importancia de la transparencia para el futuro de la humanidad.

“Hoy, más que nunca, la transparencia es una exigencia indispensable para comunicar a la población los datos necesarios para diseñar las políticas y los retos que se avecinan a lo largo de este siglo. También, es con transparencia que podemos enfrentar el comportamiento mentiroso y sensacionalista”, afirmó.

Por su parte, Ana Tulia de Macedo, Secretaria Nacional de Acceso a la Información de Brasil, planteó que la crisis climática es una realidad incuestionable y sus efectos afectan en particular a la población más pobre, profundizando aún más las dificultades sociales; por ello, la transparencia es un elemento clave para la democracia ambiental.

“Necesitamos información confiable, íntegra y de calidad, por eso creemos que la transparencia y los mecanismos de acceso a la información son estratégicos en este momento, para que podamos, de verdad, tener una sociedad bien informada, empoderada y capaz de lidiar con estos retos ambientales”, concluyó.

En la ceremonia de apertura del XXVI Encuentro de la RTA, también participaron Adauto Cândido Soares, Coordinador de Comunicación e Información de la Unesco en Brasil; María Cristina Araujo, Asesora y gerente operacional de la Delegación de la Unión Europea en Brasil; Izabela Moreira Correa, Secretaria de Integridad Pública de la Contraloría General de la Unión CGU, y Anna Flávia de Senna Franco, Secretaria Ejecutiva Adjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, así como funcionarios del gobierno del país anfitrión e integrantes de la Red.